Cochinita pibil en estufa perfecta para preparar una torta

Cochinita pibil en estufa

Ingredientes

  • 4-6 bolillos
  • 1/2 kg de cabeza de lomo de cerdo
  • 4 chiles guajillo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pasta de achiote comercial
  • 1/4 de taza de jugo de naranja agria
  • 1 pizca de cominos
  • 1 taza de salsa de habanero
  • 1 cebolla morada finamente rebanada
  • 3 cucharadas de jugo de limón
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Asa los chiles en un comal, remójalos en 1 taza de agua caliente para que se suavicen y saca las semillas.
  2. Licúalos junto con los ajos, el achiote, el jugo de naranja y los cominos para obtener una mezcla homogénea.
  3. Coloca la carne en un refractario, vierte lo licuado y deja marinar durante la noche anterior, en el refrigerador.
  4. En un refractario combina la cebolla morada con el jugo de limón y sal y deja marinar mientras se cocina la carne.
  5. En una cacerola con 1 litro de agua cocina la carne durante 2 horas o hasta que esté suave; retira de la estufa y espera a que se enfríe la carne para deshebrarla.
  6. Parte los bolillos a la mitad, a lo largo, retírales el migajón y rellénalos con la carne y la cebolla desflemada.
  7. Pon la salsa habanera en la mesa para que cada personal se sirva a su gusto.

Si estás leyendo esto es porque sin duda tu estómago tiene antojo de una deliciosa cochinita pibil en estufa perfecta para preparar una torta. Por estas razones, la comida mexicana es de las mejores. ¡A disfrutar!

3 cosas importantes que todo amante de la cochinita pibil tiene que saber

  1. Este platillo es originario del estado de Yucatán. Sus ingredientes clave son carne de puerco y achiote.
  2. Surge en la época prehispánica donde se solía cocinar el 2 de noviembre durante la comida de las almas o “Hanal Pixan”.
  3. Antes de la época colonial se usaba la carne de venado, pecarí, faisán o pavo de monte para preparar cochinita pibil.

No olvides compartir esta deliciosa receta con tu mamá o mejor amiga para que también se decidan a cocinar este tradicional platillo de la gastronomía yucateca. ¡Buen provecho! Conoce más recetas de cochinita pibil en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si amas cocinar y buscas nuevas ideas fáciles y deliciosas para esta temporada, no dejes pasar el sabor estrella del momento: el pumpkin spice.
Aunque amamos el “dulce o truco”, también amamos una mesa de dulces bien surtida para Halloween.
Ya viene una de nuestras temporadas favoritas para decorar alimentos: Halloween.
A veces, el desperdicio de las fiestas puede ser abrumador, por eso te traemos las mejores ideas para aprovechar las decoraciones
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Hoy te contamos todo sobre tres de nuestros fermentados favoritos: kimchi, kombucha y kéfir.