Cómo hacer el adobo para los tacos de canasta

  • Tiempo:
    0:20
  • Dificultad:
    Baja
tacos de canasta

tacos de canasta

IG @lasalsatacosdecanasta

Los tacos de canasta son uno de los antojitos mexicanos más populares; te decimos cómo preparar la salsa que le da su sabor característico

Ingredientes

  • 3 chiles anchos
  • 2 chiles guajillos
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1 clavo de olor
  • 1 pizca de canela molida
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 1 taza de agua

Preparación

  1. Limpia los chiles anchos y guajillos, retirando las semillas y las venas.
  2. Hierve los chiles en una taza de agua hasta que estén suaves.
  3. En una licuadora, coloca los chiles suaves, la cebolla, los dientes de ajo, el orégano, el comino, el clavo, la canela, la sal y el vinagre blanco.
  4. Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. Si la mezcla está muy espesa, puedes agregar un poco del agua en la que herviste los chiles para ajustar la consistencia.

Los tacos de canasta son unos de los más famosos de México y es que su peculiar sabor y su peculiar forma de cocinarlos en una canasta.

Son originarios de del estado de Tlaxcala. Se utilizan tortillas de maíz que se pasan por aceite caliente para hacerlas flexibles.

Los rellenos comunes de los tacos de canasta incluyen frijoles refritos, chicharrón, adobo, y puré de papa.

También se les conoce como tacos sudados porque el vapor dentro de la canasta los mantiene húmedos y calientes.

Tacos de canasta

Se doblan las tortillas rellenas y se acomodan en la canasta, alternando capas de tacos con capas de cebolla acitronada para más sabor. Se cuecen al vapor dentro de la canasta, lo que les da una textura suave y un sabor característico.

Son populares como comida callejera y se venden en bicicletas o puestos fijos en México, una de sus vendedoras más famosa es Lady Tacos de Canasta, quien se volvió viral por su forma de gritar para vender los tacos. Se disfrutan calientes y a menudo se acompañan con salsa y cebolla picada.

¿Cuántos tipos de tacos de canasta hay?

Hay al menos ocho tipos de tacos de canasta y son los siguientes:

Tacos de chicharrón prensado: Rellenos de chicharrón cocido en una salsa de tomate y especias.

Tacos de papa con chorizo: Una mezcla de papa cocida y chorizo, sazonada con comino, cebolla y ajo.

Tacos de frijoles con queso: Combinan frijoles refritos y queso derretido.

Tacos de mole con pollo: Rellenos de pollo cocido en mole, una salsa rica y compleja hecha con chiles y chocolate.

Tacos de adobo con puerco: Carne de cerdo cocida en una salsa de adobo picante..

tacos de canasta de chicharrón

Tacos vegetarianos: Para quienes prefieren opciones sin carne, pueden estar rellenos de espinacas, champiñones, calabacín o tofu sazonado.

Tacos gourmet: Con rellenos más sofisticados como carne de res en salsa de vino tinto, camarones al ajillo o pato confitado.

Tacos regionales: Varían según la región de México, pudiendo incluir ingredientes locales como carne asada, chapulines o cochinita pibil.

¿Cuántos tacos de canasta necesito para 30 y 50 personas?

En promedio las personas comen entre 3 y 4 tacos de canasta, por lo que para un evento de 30 personas se necesitarían entre 90 y 120 tacos, pero se recomienda que sean 130 para que todos queden satisfechos.

Mientras que para 50 personas se necesitarían 200 tacos aproximadamente para que todos los invitados coman y queden contentos.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar