Cómo preparar Pozole de hongos

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    4 porciones
Como preparar pozole
¿Quieres consentir a tu familia con un rico pozole de hongos? Aquí te decimos la forma más fácil y rápida de preparar esta receta.

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite
  • 1 ½ tazas de maíz pozolero limpio y precocido
  • 1 taza de setas blancas troceadas
  • 1 taza de champiñones fileteados
  • ½ cebolla fileteada
  • 1½ litros de caldo de verdura
  • 1 cucharadita de orégano
  • 4 cucharaditas de hojuelas de chile 

Preparación

  1. En una olla grande, calienta el aceite. Añade el maíz, los hongos y la cebolla. Sofríelos ligeramente.
  2. Agrega el caldo de verdura y el orégano; hierve por 10 minutos.
  3. Rectifica la sazón y sirve. Termina con el chile.

Dale una oportunidad a este platillo. Cocínalo en casa para que la próxima vez que alguien tenga la duda de cómo preparar pozole de hongos, seas tú quien se la resuelva. ¿Con quién de tus amigos o familiares compartirías este platillo? Si bien el pozole tradicional está hecho con carne de puerco o pollo, estamos seguras que vas a disfrutar mucho comer esta nueva receta.
Dependiendo del lugar donde te encuentres, podrás hallar diferentes formas de prepararlo. En México los estados de Guerreo, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Guanajuato y Nayarit se distinguen por el rico pozole que preparan.

Un poco de historia del pozole

Si hablamos de alimentos tradicionales mexicanos, el pozole debe contarse entre los primeros. Su sabor, consistencia e historia lo hacen patrimonio gastronómico no solo en nuestras fronteras sino fuera de ellas. Se puede consumir en todas las épocas del año, pero especialmente popular en septiembre, el mes patrio. El pozole data desde la época prehispánica. Es una creación mexica que podemos rastrear entre los años 1325 y 1521. Se trata de un platillo ceremonial que se comía en festividades religiosas. Para muchos, su pasado es algo oscuro e incluso polémico. La primera persona en documentar la existencia de este platillo ritualístico fue Fray Bernardino de Sahagún, quien en su texto Historia General de las Cosas de la Nueva España documentó que el ingrediente principal del pozole era la carne de los guerreros. Aquellos que eran vencidos durante la ceremonia “Tlacaxipehualiztli”, la “fiesta del desmembramiento”, eran ofrecidos al dios Xipe Tótec. Era de tal importancia este platillo sagrado que solo podía ser consumido por nobles, gobernantes y guerreros mexicas. ¿Te quedó claro cómo hacer pozole? Compártenos qué tal te quedó.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?