Horneado tabasqueño

horneado tabasqueño

Ingredientes

  • 1 kilo de pechuga de pollo en cubos
  • 8 chiles anchos remojados
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 1 cuarto de cebolla morada
  • 4 dientes de ajo
  • 1 taza de vinagre
  • 1 taza de coca cola
  • 4 cdas. de pasitas
  • ½ cda. de comino
  • ½ cda. de pimienta molida
  • 1 raja de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1 pieza de anís estrella
  • 2 tazas de papas de cambray
  • 2 tazas de arroz blanco cocido

Preparación

  1. Licúa el chile, jugo de naranja, cebolla morada, ajo, vinagre, refresco de cola, pasas, comino, pimienta, canela, clavos y anís, marina el pollo en la mezcla mínimo 1 hora, agrega las papas, vierte en un refractario y hornea a 180º durante 1 hora y 30 minutos.
  2. Sirve y acompaña con arroz.

Sin duda, México cuenta con muchísimos platillos típicos, perfectos para celebrar el mes patrio. Uno que no debes dejar de probar es el horneado tabasqueño. Aprende a prepararlo con nuestra receta y disfrútalo en esta temporada. Te puede interesar: Cómo celebrar el Grito de Independencia de manera virtual

Horneado tabasqueño: el sabor de la fiesta

Esta receta pertenece a la tradicional cocina chontal (vocablo náhuatl que se traduce como “extranjero”, debido a la mezcla de ingredientes que lleva este platillo, combinados con los ingredientes autóctonos). El horneado es un platillo de fiesta que tradicionalmente se prepara en grandes ollas de barro, con una capacidad de 30 a 40 litros y que las familias suelen heredar de generación en generación. No te pierdas: Conoce los trajes típicos mexicanos que maravillan al mundo La receta se prepara básicamente con costillas de cerdo, una combinación de chiles ancho, mulato y guajillo, naranjas agrias, cebolla morada, jitomate, ajo y especias. Su sabor recuerda al del pipián, solo que este es tiene un acento más especiado. Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de comida típica de Tabasco

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A veces, el desperdicio de las fiestas puede ser abrumador, por eso te traemos las mejores ideas para aprovechar las decoraciones
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
La cena del grito es increíble si eres invitada pero si eres anfitriona, aquí te traemos las recetas que necesitas.
Hoy te contamos todo sobre tres de nuestros fermentados favoritos: kimchi, kombucha y kéfir.
El 15 de septiembre trae mucha comida pero ¿qué hacer con la que sobra?
Prepara estos platillos para que este 16 de septiembre sea verdaderamente mexicano