Pastel de zanahoria y nueces con queso crema

Pastel de zanahoria

Ingredientes

  • 400 gram de zanahoria rallada
  • 3 huevos
  • taza de leche
  • 2 tazas de azúcar
  • taza de aceite
  • taza de pasitas blancas
  • 3 tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvos para hornear
  • 1 cucharadita de canela
  • cucharadita de sal
  • 1 taza de betún de vainilla
  • 1 taza de queso crema
  • 1 taza de crema batida

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180 ºC.
  2. Mezcla en un tazón la zanahoria con el huevo, la leche, el azúcar, el aceite y las pasas.
  3. En otro tazón mezcla la harina con los polvos, la canela y la sal.
  4. Une las dos preparaciones. Vierte en un molde para pastel, hornea por 30 minutosa 180 ºC o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
  5. Enfría y desmolda. Corta a lo largo en tres o cuatro partes con ayuda de un alambre o hilo tenso.
  6. Mezcla el betún de vainilla con el queso y la crema batida.
  7. Coloca una cama entre cada capa de pastel. Termina con más betún y cubre los lados para servir

El pastel de zanahoria y nueces con queso crema es una delicia para el paladar. Si quieres intentar hacer tu primer pastel casero hemos traído para ti una de las recetas más antojables que pueden existir. ¡Manos a la obra! En Cocina Fácil siempre tendremos cosas increíbles para enseñarte a preparar, así que no lo pienses más y checa todas las irresistibles recetas de pastel de zanahoria que tenemos para ti.

Beneficios de la zanahoria

  1. La vitamina A y los carotenoides actúan en el organismo de diversas formas, el betacaroteno actúa como compuesto antioxidante que se transforma en vitamina A, a la cual también se le conoce como retinol, la cual ayuda a promover el buen funcionamiento de la retina humana, misma que nos ayuda a ver mejor cuando hay poca luz.
  2. Gracias a su alto contenido en potasio y fósforo, la zanahoria es regeneradora de los nervios, convirtiéndose así en un alimento perfecto para despertar aquellas mentes cansadas.
  3. Las vitaminas A, B y C en conjunto con nutrientes como los flavonoides tienen la capacidad de hacer que la piel se cure con mayor facilidad, esto en dado caso de sufrir una lesión externa, así como mantenerla sana. Esto se debe a que los alfa y betacarotenos que contiene la zanahoria son nutrientes súper beneficiosos para la salud de la piel, ya que se convierten en un antioxidante que ayuda a combatir radicales libres, reducir la inflamación en caso de lesión y acelerar el proceso de curación de la piel lesionada.
  4. En un informe publicado por la OMS en 2014, la zanahoria es uno de los alimentos con más propiedades anticancerígenas, lo cual se debe a su alto nivel de carotenoides, sustancias que le otorgan ese color naranja y son capaces de prevenir diversos tipos de cáncer como el de pulmón o mama.
  5. Aquellas personas que sufren anorexia u otro trastorno alimenticio y están saliendo de este, se les recomienda comer zanahoria, ya que estimula el apetito.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aunque parezca contradictorio, hay bebidas que no hidratan (y más bien deshidratan). Aquí te contamos cuáles son y por qué ocurre esto.
Expertos explican cómo seguir una dieta bajar de peso sin caer en restricciones extremas y por qué es clave cuidar también tu salud emocional.
Vegetarianas o para Cuaresma, estas tortitas de arroz con garbanzo son ideales, prepara la receta fácilmente.
Nadie podrá resistirse a la fácil y tentadora receta de este smoothie de café para esta temporada de calor
Descubre el poder de los cítricos y úsalos a favor para la limpieza de tu hogar, aquí te decimos cómo.
Estas son las recetas más fáciles y deliciosas de bistec de cerdo en salsa; te damos cinco opciones de salsas diferentes