11 recetas de comida mexicana vegetariana

Comida sin carne mexicana
Para todos aquellos que no coman carne, tenemos aquí algunas ideas para que prepares tu comida el día de hoy y tengas un menú mexicano vegetariano.

Es difícil pensar que un taquito no lleve carne, o que una gordita no sea de chicharrón. Sin embargo, las recetas de comida sin carne mexicana existen y hoy te las traemos, tan deliciosas que pueden derretir cualquier paladar. Son 11 deliciosas opciones de comida mexicana tradicional, perfectas para ti si llevas un régimen de comida vegetariano o simplemente quieres sustituir las proteínas animales. ¡Toma nota y disfruta de estas ricas opciones! Te interesa: 15 alimentos vegetarianos básicos para tu despensa

Para recetas de comida sin carne mexicana, necesitas proteínas para estar saludable

Vegetarianismo

¿Ya sabes cuáles son las proteínas vegetales? Esta muy bien que quieras comer más vegetales de forma saludable, ¡pero no te olvides de las proteínas! (Foto: Getty Images)

Las proteínas son nutrientes que no deben faltar en el consumo diario, son componentes vitales de las células, así como esenciales para el crecimiento y reparación del tejido corporal. Existen dos tipos: las proteínas vegetales que encuentras en las lentejas, los frijoles, las habas, las nueces, las almendras y los cacahuates; y las de origen animal, que están en la leche, el huevo, el queso, el pescado, la mantequilla, las carnes y las aves de corral. Si vas a preparar comida sin carne, recuerda que es muy importante incluir alimentos proteínicos de origen vegetal para que no sufras una descompensación.

No te pierdas: Tepanyaki de vegetales

Diferentes tipos de vegetarianismo

Vegetarianismo

Tipos de vegetarianismo. (Foto: Getty Images)

Dentro del vegetarianismo, hay muchas clasificaciones en función de las restricciones en cuanto al consumo de carne:

  • Vegetariano estricto: Se abstiene de comer cualquier alimento que provenga de los animales, incluso leche, huevos y miel.
  • Lactovegetariano: No consume carnes ni huevos, aunque sí productos lácteos.
  • Ovovegetariano: No come carnes ni productos derivados de la leche, pero sí huevos.
  • Ovolactovegetariano: Consume huevos y leche. En este tipo de dieta, se permiten los productos refinados (como azúcar y harina) en pastas, frituras y alimentos en conservas, que pueden o no tener colorantes y conservadores.
  • Apivegetariano: Se permite consumir miel, además de vegetales. El prefijo ‘api’ también puede ser empleado en las otras definiciones, como “apiovolactovegetarianismo”.
  • Crudívoros: Su dieta es a base de productos crudos o tibios, no pueden estar cocidos ni calentados a más de 46°C; esto con la intención de no destruir los nutrientes de los alimentos.
  • Frutarismo: se trata de consumir alrededor de 300 gramos de frutos secos y un kilo de fruta seca al día.
  • Granivoriano: Basa su alimentación en granos.

Recetas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?