Tamales de frijoles negros refritos

Tamales de frijoles negros refritos

Ingredientes

  • 2 tazas de consomé vegetal
  • 4 tazas de harina para tamal
  • 1 1/2 cucharadas de sal
  • 1 taza de aceite de oliva
  • Hojas de maíz, las necesarias

Preparación

  1. Calienta el consomé. Mézclalo con la harina y la sal en un recipiente grande con una pala de madera o con la mano. Si la masa se desmorona, agrega más consomé o agua. Agrega aproximadamente 1/2 taza de aceite al mismo tiempo, amasando hasta que todo quede bien combinado y la consistencia sea de una pasta suave.
  2. Cuece los tomates con las cebollas en agua a fuego lento hasta que se ablanden. Lícualas con los ajos, el cilantro y el chile. Reserva.
  3. Saltea la cebolla del relleno en el aceite y agrega los frijoles moviendo constantemente hasta tener una consistencia espesa similar al puré; sazona con la pizca de paprika y reserva.
  4. Coloca una porción de masa en cada hoja de maíz y agrega los frijoles. Cubre con más masa, dobla la hoja y envuélvela. Colócalos de forma vertical en una vaporera o en una olla. Caliéntalos a vapor por 45 minutos hasta que la hoja se despegue de la masa. Reposa.
  5. Pon un espejo de salsa en el plato y sirve el tamal encima.

No te puedes perder esta deliciosa receta de tamales de frijoles negros refritos, una forma original de disfrutar de este delicioso platillo mexicano.

Seguro que desde que viste estos ricos tamales de frijoles negros refritos se te antojó, pero no te preocupes, tienes la oportunidad de quitarte el antojo y realmente disfrutarlos si corres a prepararlos ahora mismo. No te arrepentirás de crear esta auténtica delicia. Te interesa: ¿Qué tanto sabes sobre tamales? Prueba tu conocimiento con este divertido test

Origen del tamal

El tamal es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena, el cual es preparado comúnmente con masa de maíz cocida, envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta del maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o, incluso, en papel aluminio o plástico. Esta masa suele llevar algún tipo de relleno como carne, verduras, chile, fruta, salsa, etc., y su sabor puede ser dulce o salado. La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica y otros países más. Te interesa: Los tamales mexicanos más populares, ¡conócelos! A pesar de esto, todo apunta a que su origen realmente se dio en la región central de México y a partir de ahí se extendió por el resto de América, ya que hay evidencia suficiente de que las culturas predominantes en México llevaron el maíz a otras culturas y regiones, así como platillos y formas de cocinarlos. Antes de irte: Cómo hacer tamales fácilmente Conoce la historia de los tamales, su origen e importancia en la cocina mexicana ¡Deliciosos y nutritivos! Conoce los beneficios de comer tamales 39 Recetas fáciles de tamales dulces y salados La historia prehispánica de porqué comemos tamales el Día de la Candelaria

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave