Para qué sirve comer chayote a diario: todos los beneficios

Este alimento es tan versátil como nutritivo y aquí te vamos a contar todo lo que debes saber respecto a su consumo

chayote

El chayote contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

GEETTY IMAGES

El chayote es originario de Mesoamérica, específicamente de regiones que hoy comprenden México y América Central, y ha sido cultivado y consumido desde tiempos precolombinos. La carne del chayote es crujiente y jugosa, similar a la textura de una papa, su sabor es suave y ligeramente dulce, lo que lo hace versátil en la cocina. Pero, ¿sabes qué pasa si lo consumes a diario?

Seguir leyendo
Esta nutritiva y refrescante fruta se convertirá en la protagonista de tus recetas favoritas de la temporada
Te presentamos las recetas de atún de lata más fáciles de preparar, saludables y deliciosas.
Sigue nuestra receta de cómo hacer banderillas en casa y prometemos que se convertirán en tus snacks favoritos

El chayote es bajo en calorías y rico en fibra, vitamina C, vitamina K, ácido fólico, y minerales como el potasio, además tiene propiedades antioxidantes y diuréticas, y se cree que ayuda en la digestión y la regulación de la presión arterial.

Leer también
Evita que tu cuerpo se deshidrate y sigue esta regla clave para cuidar tu salud en los días en los que hay elevadas temperaturas
Aunque existe una gran variedad de estilos y todos pueden ser deliciosos, este es el mejor ceviche del mundo, según Taste Atlas

¿Es bueno comer chayote todos los días?

Comer chayote todos los días puede ser una excelente adición a una dieta balanceada debido a sus numerosos beneficios nutricionales. Sin embargo, como con cualquier alimento, es importante consumirlo como parte de una dieta variada para asegurar que obtienes una gama completa de nutrientes necesarios para una salud óptima.

Beneficios del chayote

De acuerdo con el portal médico WebMD, el chayote puede contener compuestos que protegen contra la acumulación de grasa en el hígado, estudios científicos han hallado que su consumo regular ayuda a reducir los depósitos de ácidos grasos en el hígado y reducir los niveles de colesterol.

Chayotes rellenos

Por otra parte, los investigadores han descubierto que los fitoquímicos del chayote pueden mejorar el flujo sanguíneo y reducir los niveles de presión arterial, lo que respalda el uso tradicional mexicano de la fruta para tratar enfermedades cardíacas.

Finalmente, comer chayote puede provocar reducciones significativas de la inflamación y el estrés oxidativo, procesos que tienen efectos nocivos en las células del cuerpo. Además, los antioxidantes y nutrientes del chayote, como la vitamina C, también pueden ayudar a proteger el cuerpo del daño celular y reducir los signos visibles del envejecimiento.

Contenido relacionado
Nada como un buen frappé para combatir el calor esta temporada, aquí te contamos cuál es son tus mejores alternativas, de acuerdo con ChatGPT
Esto es lo que los investigadores han descubierto respecto a por qué el café sabe y diferente según la especie y otros factores
Te conviene conocer esta información que dio a conocer la Procuraduría Federal del Consumidor
Conoce las características de agua, beneficios y consejos para elegir la mejor opción para ti e hidrátate de forma saludable y responsable