¿Cuándo y por qué es importante esta temporada?
La ceremonia oficial se llevó a cabo el 15 de julio de 2025, con la presencia de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, el gobernador Alejandro Armenta y la secretaria estatal Carla López Malo
Durante el evento, se celebró que esta temporada —la más grande en la historia reciente— espera vender más de 4.5 millones de chiles, generando una derrama económica de 2 mil millones de pesos para el agro, restauranteros y cocineras poblana
Mi experiencia en La Fonda de Santa Clara
Tuve la oportunidad de probar el chile en nogada de La Fonda de Santa Clara, preparado con mano tradicional y una nogada suave, ligeramente dulce y con nuez de Castilla fresca. El relleno estaba equilibrado con carne y fruta.
Lo maridaron con un vino rosado y cerré con una cremita dulce, cortesía del chef. Me sorprendió el contraste entre la salsa fresca y el picante muy sutil del chile. Una delicia que refleja 60 años de tradición gastronómica.
Impacto económico y social para Puebla
- Se esperan más de 1.5 millones de turistas durante la temporada
- Proveedores agrícolas se verán beneficiados: manzana panochera, pera lechera, nuez de Castilla, granada, perejil y chile poblano
- Se capacitó a más de 600 restaurantes y 650 cocineras tradicionales, beneficiando a 28,000 agricultores
¿Dónde probar los mejores chiles en nogada?
Durante el arranque, participaron al menos 12 restaurantes reconocidos, entre ellos además de La Fonda de Santa Clara: Casa del Mendrugo, El Patio de San Luis, Augurio, El Burladero y más.
La temporada del chile en nogada 2025 combina tradición, sabor y turismo. Si visitas Puebla, te recomiendo probar el de La Fonda de Santa Clara y maridarlo con un vino local. Cuéntanos: ¿ya probaste tu favorito? Comenta y comparte tu experiencia.