¿Sabías que lo que comes también impacta directamente tu salud íntima?
Cada bocado que llevas a tu boca no solo alimenta tu cuerpo, sino también influye en el equilibrio hormonal, inmunológico y hasta en la microbiota de tu zona íntima. De hecho, las deficiencias de ciertos micronutrientes pueden incrementar el riesgo de infecciones vaginales, según explica la nutrióloga Priscilla Soler.
Una dieta rica en vitaminas y minerales esenciales como A, C, D, E, betacaroteno, folato, zinc, hierro y calcio puede ser clave para prevenir molestias como candidiasis o infecciones urinarias. Aquí te contamos qué alimentos no deben faltar en tu menú si quieres cuidar tu salud íntima desde la cocina.
3 alimentos que cuidan tu salud vaginal desde adentro
1. Yogur natural con probióticos
¿Por qué ayuda? Este alimento contiene lactobacilos, bacterias “buenas” que mantienen equilibrado el pH vaginal y previenen infecciones como la candidiasis.
Tip: Elige yogur natural sin azúcar añadido para obtener mejores beneficios.
2. Arándanos frescos o secos
¿Por qué ayuda? Son ricos en compuestos bioactivos que previenen infecciones del tracto urinario, que también pueden afectar la zona vaginal.
Tip: Tómalos en jugo sin azúcar, o agrégalos a tus licuados y ensaladas.
3. Semillas de linaza molida
¿Por qué ayuda? Son fuente de fitoestrógenos y ácidos grasos Omega-3, que promueven la lubricación vaginal y el equilibrio hormonal.
Tip: Espolvoréalas en tus licuados, yogures o bowls de fruta.
También te puede interesar: ¿Tienes tu periodo? Estas recetas te ayudarán a sentirte mejor y con más energía
¿Qué tan comunes son las infecciones vaginales en México?
Según datos de la Secretaría de Salud, aproximadamente el 30% de las consultas ginecológicas están relacionadas con infecciones vaginales, y se estima que la mayoría de las mujeres las padecerán al menos una vez en su vida. Estas infecciones, que suelen presentarse entre los 20 y 45 años, pueden ser causadas por bacterias, hongos, parásitos o virus, y muchas veces están relacionadas con desequilibrios en la microbiota o con una dieta pobre en nutrientes clave.
También te puede interesar: ¿Cómo limpiar el hígado de forma natural?
Nutrientes esenciales para tu salud íntima
La experta en nutrición Priscilla Soler recomienda incluir los siguientes micronutrientes en tu dieta para mantener una salud vaginal óptima:
Vitamina D: Refuerza la inmunidad local y previene infecciones recurrentes. Se obtiene con exposición solar moderada y a través de suplementos.
Vitamina A y betacarotenos: Ayudan a mantener la integridad de las mucosas. Están presentes en zanahorias, camote, espinaca y mango.
Vitaminas C y E: Antioxidantes que fortalecen las defensas locales. Se encuentran en cítricos, frutos rojos, semillas y aceites vegetales.
Zinc: Fundamental para la regeneración celular y el sistema inmune. Lo encuentras en leguminosas, huevo, semillas de calabaza y mariscos.
Probióticos: Mantienen el equilibrio de la flora vaginal. Inclúyelos en forma de alimentos fermentados o suplementos especializados.
Hacer ajustes simples en tu dieta puede ayudarte a prevenir infecciones y mejorar tu bienestar íntimo. Recuerda: una buena salud comienza desde la cocina.