Los World Cheese Awards son la competencia quesera más reconocida del planeta: un encuentro anual donde expertos internacionales califican miles de quesos de todos los estilos, orígenes y métodos de producción. En su edición 2025, celebrada en Suiza, el certamen reunió más de 5 mil 244 quesos provenientes de 46 países, un escaparate global que puso a prueba la excelencia láctea del mundo y este año, México brilló como nunca.
Con seis medallas en diferentes categorías, México logró consolidar el avance de la quesería artesanal en la escena internacional, mientras que el premio mayor del evento, el reconocimiento al mejor queso del mundo, fue para Le Gruyère AOP, un emblema suizo que conquistó al jurado por su equilibrio, técnica y profundidad de sabor.
Estos fueron los seis quesos mexicanos que lograron destacar entre miles de competidores:
1. Andante, Finca Las Luciérnagas (Huimilpan, Querétaro)
Hecho con leche de oveja bajo prácticas certificadas de bienestar animal. Es un queso de elaboración meticulosa, que expresa limpieza técnica y un profundo respeto por su origen, obtuvo la medalla de oro por Mejor queso latinoamericano.
2. La Providencia (San Miguel El Alto, Jalisco)
Una mozzarella de pasta hilada elaborada con leche entera pasteurizada, ofrece una interpretación mexicana precisa y cuidadosa de este clásico italiano, lo cual le hizo acreedor de una medalla de plata, en la categoría Mozzarella.
3. Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco)
Elaborado con leche de vaca pasteurizada, es un cheddar equilibrado, versátil y con un carácter bien definido. El jurado le otorgó medalla de plata en la categoría Cheddar, pues de acuerdo con ellos, su calidad podría competir sin problemas en mercados internacionales
4. Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco)
Un queso fresco emblemático en México, tradicionalmente curado en suero. Fue reconocido con una medalla de plata en la categoría Panela por su autenticidad, textura húmeda y sabor limpio, que destacan entre las versiones comerciales del mercado.
5. Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco)
De herencia colonial, este queso de consumo cotidiano fue apreciado por su ejecución técnica y su identidad tan arraigada en la cultura gastronómica mexicana, y se llevó una medalla de bronce en la categoría de Queso Fresco.
6. Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco)
Con origen en las comunidades menonitas del norte del país, es un queso de maduración corta, alrededor de 45 días, que destaca por su textura cremosa y un sabor distintivo que brilla tanto en su versión fresca como fundido, por lo que se ganó una medalla de bronce en la categoría Queso Menonita.
La edición 2025 de los World Cheese Awards no solo celebró la tradición y el refinamiento suizo, sino que confirmó que la quesería mexicana vive un momento histórico: cada vez más técnica, más diversa y más reconocida en el escenario mundial.