Descubre todo de la canela, sus beneficios y recetas para disfrutarla

Canela

La canela es una de las especies más famosas y antiguas del mundo, te invitamos a conocer todas sus propiedades y cómo añadirla a tu alimentación.

¿De dónde viene?

La especie que todos conocemos proviene del árbol conocido como canelo o cinnamomum verum, su nombre científico viene del griego que significa madera dulce. El canelo proviene del Sudeste de Asia, posteriormente llegó a Italia en donde fue nombrada como canella, que significa pequeño tubo. En la actualidad se cultiva en Sri Lanka, India,China y algunos países de Sudamérica.

La canela que conocemos es realmente la corteza, pero para obtenerla se requiere de un largo proceso, primero se planta el árbol, se deja crecer por dos años, después se poda para separar un poco sus ramas y así aprovechar más la corteza y así tener más canela. El cultivo se realiza durante la época de lluvias, porque es la temporada en la que la corteza está más blanda.

Desde la antigüedad la canela adquirió gran popularidad por sus grades propiedades medicinales y su sabor peculiar, actualmente se puede usar para preparar bebidas, postres y toda clase de platillos, en rama o en polvo.

Te interesa: Conoce el té de orégano y sus beneficios

beneficios de canela

El té de canela alivia la tos y los dolores de garganta.

Beneficios de la canela

  • Controla y mejora los niveles de glucosa en la sangre, por lo que se recomienda para diabéticos.
  • Mejora el proceso cognitivo, fomenta la memoria y previenen el alzheimer.
  • Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a tratar los resfriados, las congestiones y bajar la fiebre, especialmente cuando se prepara como té o infusión.
  • Es un buen antioxidante que retrasa el envejecimiento celular.
  • Estimula el sistema digestivo, combate problemas estomacales como diarrea y vómito.
  • Funciona anticoagulante natural, mejor la circulación de la sangre y evita que las plaquetas se acumulen.
  • Se recomienda consumirla durante el periodo menstrual, pues ayuda a controlar los dolores comunes.
  • Ayuda a tratar y prevenir las varices.
  • Desde la época medieval se recomienda para aliviar los dolores provocados por la artritis.
  • Sus componentes ayudan a que el cuerpo procese mejor los carbohidratos y las grasas.

Descubre más consejos de salud y nutrición en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre el origen del queso de bola, cómo llegó a Yucatán y por qué es el ingrediente estrella en las marquesitas, el postre más famoso de Mérida.
Si estás buscando los mejores lugares para comprar guisados en CDMX, llegaste al sitio correcto. Aquí te dejamos algunas opciones para que te los lleves o los pruebes en cada lugar.
Desde detalles relajantes hasta gadgets de cocina, estas ideas de regalo son perfectas para consentir a mamá como se merece este 10 de mayo.
La cena más exclusiva del mundo también tiene sus reglas... y algunos ingredientes están totalmente vetados. ¿Te imaginas cuáles?
Cuando se trata de cocinar arroz, una de las preguntas más comunes es: ¿debo enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aunque parezca un detalle menor, este paso puede marcar una gran diferencia.
Si estás buscando una botana irresistible y fácil de preparar, las banderillas caseras son una opción perfecta.