¿Cólicos cada mes? Tal vez estés comiendo lo que no debes

Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?

Cólicos, evita estos alimentos y come estos para sentirte mejor

Hay alimentos que te hacen bien y otros que hacen mal durante tu periodo

Luis Echeverri Urrea/Getty Images

Una buena alimentación puede ayudarte a aliviar los malestares y sentirte con más energía.

Alimentos que ayudan a reducir cólicos y sentirte con más energía

Durante estos días del mes, lo ideal es incluir alimentos ricos en magnesio, omega-3, fibra y antioxidantes, ya que ayudan a reducir la inflamación y relajar los músculos.

  • Verduras de hoja verde, como la espinaca o el kale (col rizada), son excelentes para relajar el cuerpo gracias a su contenido de magnesio.
  • Semillas como chía y linaza aportan grasas saludables antiinflamatorias que pueden hacer maravillas en tu periodo.
  • Cereales integrales mejoran tu digestión y ayudan a desinflamar el vientre.
  • Plátano: su potasio y vitamina B6 ayudan a reducir la retención de líquidos y estabilizan el estado de ánimo.

“Las grasas antiinflamatorias, la fibra y los micronutrientes como el magnesio son clave durante la menstruación. Estos alimentos ayudan a disminuir los cólicos, mejorar tu ánimo y regular tu energía”, explica Priscilla Soler, nutrióloga especialista en salud hormonal femenina.

Cafeína

Lo que NO debes comer durante tu periodo

Así como hay alimentos que te hacen sentir mejor, también hay otros que pueden empeorar tus síntomas. Toma nota de lo que conviene evitar:

  • Evita alimentos ultraprocesados como snacks de bolsa, galletas, embutidos o pan dulce.
  • Reduce el consumo de azúcares refinados, especialmente la bollería industrial.
  • Dile adiós a las grasas trans, ya que favorecen la inflamación y afectan tu circulación.
  • Disminuye la sal (sodio), porque favorece la retención de líquidos.
  • Además, trata de limitar la cafeína y el alcohol, ya que pueden alterar tu sistema nervioso y hacer que el dolor o la sensibilidad sean más intensos.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: ¿Tienes tu periodo? Estas recetas te ayudarán a sentirte mejor y con más energía

¿Por qué es tan importante comer bien durante la menstruación?

Tu cuerpo está haciendo un gran esfuerzo durante esos días. Por eso, la alimentación que elijas puede influir mucho en cómo te sientes. Comer de forma adecuada te puede ayudar a:

  • Aliviar el dolor en el vientre
  • Tener mejor ánimo y concentración
  • Mantener niveles de energía estables
  • Equilibrar tus hormonas de forma natural

“Mi recomendación es que durante tu periodo comas de forma consciente. Eso te permitirá conectar mejor con tu cuerpo y transitar este ciclo con mayor bienestar”, señala Priscilla Soler.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Éstos son los 5 mejores tés para calmar el estrés y la ansiedad nocturna

Tip Cocina Fácil: Puedes preparar snacks saludables como smoothies con plátano y semillas de chía, ensaladas con espinaca y nueces, o avena con linaza. Además de ser deliciosos, ¡te ayudarán a sentirte mucho mejor!

Aprovecha esta información y encuentra más tips de cocina y recetas en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Calentar la comida en el microondas puede tener efectos en su composición. Aquí te contamos por qué.