Qué es el guaje cirial y para qué sirve

Guaje cirial

En distintas regiones México, Centro y Sudamérica crece el “Árbol de las jícaras”, conocido también como el árbol sagrado de los mayas, el cual da un fruto especial: el guaje cirial. Este es un fruto redondo, leñoso, liso, liviano y de alta resistencia a las condiciones ambientales, enfermedades y plagas. Hoy te queremos platicar sobre todos sus usos. Seguramente, cuando los conozcas, también querrás aprovecharlos. Te puede interesar: Conoce el jinicuil: un fruto mexicano muy saludable

Descubre todo sobre el guaje cirial

pozol

El pozol es una bebida de maíz tradicional que en Chiapas se sirve en la cáscara del guaje. ¿Alguna vez has bebido de esta cáscara?

  • En primer lugar, se le conoce con una gran cantidad de nombres: totuma, cuete, jícara, cuenco, tapara, cuatecomate o güiro. El nombre depende de la región donde te encuentres.
  • Desde tiempos precolombinos se utiliza como artesanía, en la medicina tradicional, e incluso para forraje, música y juguetería. ¡Es un fruto con múltiples usos!
  • Dentro de la gastronomía sirven para servir diversas bebidas tradicionales tanto frías como calientes: pozol, tejate, horchata, café, atole, chocolate o mate.
  • De hecho, también es un utensilio ritual en el cual se sirven bebidas consideradas espirituosas como el pulque, el mezcal o el tequila.
  • Por otro lado, las semillas del fruto despiden un aceite comestible muy nutritivo que, cuando se tuestan, se muelen con canela para preparar un chocolate curativo.
  • Además, en la medicinal tradicional se usa el guaje cirial gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que alivian afecciones respiratorias como tos, asma, tuberculosis, entre otras.
  • Finalmente, el uso del guaje ayuda al medio ambiente, pues al ser de fibra, se reintegra completamente a la naturaleza. Y, por si fuera poco, es muy resistente y duradero.

Descubre más datos interesantes del mundo de la gastronomía en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Descubre 4 bebidas naturales ideales para combatir la “Garganta de Navaja”, la nueva cepa de COVID-19.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.