Estos son los mejores aceites de oliva para cocinar, según los expertos en México

Un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reveló cuáles son los mejores aceites de oliva para cocinar disponibles en el mercado.

Mejores aceites de oliva para cocinar, según PROFECO

Mejores aceites de oliva para cocinar, según PROFECO

Getty Images

Cinco marcas destacaron en el listado de los mejores aceites de oliva para cocinar realizado por PROFECO.

El aceite de oliva puede ser un estupendo aliado en tu cocina al momento de preparar alimentos. Es fácil de usar, tiene un buen sabor y a menudo es relacionado con diversos beneficios para la salud, incluyendo el control y reducción del colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo”. Sin embargo, no todas las marcas disponibles en el mercado son tan buenas como parecen. Así que, ¿cuáles son los mejores aceites de oliva para cocinar?

¿Cuáles son los mejores aceites de oliva para cocinar?

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) –organismo público que, entre muchas otras cosas, se encarga de revisar y promover información sobre los productos que se comercializan en México– realizó un estudio para descubrir cuáles son los mejores aceites de oliva a la venta en el país.

Mejores aceites de oliva para cocinar

Mejores aceites de oliva para cocinar

Getty Images

Para ello sometieron a medio centenar de marcas a pruebas de acidez, grado de oxidación (rancidez), uniformidad y autenticidad, así como análisis de información al consumidor en etiqueta y relación de calidad con precio por litro. Después de ello, destacaron los productos de cinco marcas en el mercado.

  • BORGES, de España (500ml).
  • Castillo de Canena, de España (250ml).
  • Divella, de Italia (750ml).
  • Extra Special, de España (500ml / 1L).
  • El Olivo, de España (750ml / 500ml).

Cabe señalar que los cinco productos mejor calificados pertenecen a la categoría “Extra virgen”, otorgada solo a aceites de oliva que se obtienen de las aceitunas mediante métodos mecánicos y no se utilizan productos químicos ni altas temperaturas para su extracción.

¿Cuáles son los diferentes tipos de aceite de oliva?

El aceite de oliva se clasifica principalmente en cuatro diferentes categorías (o tipos) según su proceso de extracción y calidad.

Aceite de Oliva Extra Virgen. Es el aceite de mayor calidad debido a su proceso de obtención.

Aceite de Oliva Virgen. Pese a que también se obtiene con métodos mecánicos, su calidad es ligeramente menor a la del aceite de oliva Extra Virgen.

Tipos de aceites de oliva para cocinar

Tipos de aceites de oliva para cocinar

Dimitri Karastelev / Pexels

Aceite de Oliva Refinado. Se produce mediante la refinación de aceites de oliva que no cumplen con los estándares para ser considerados en las categorías superiores y se someten a procesos químicos y de calor para mejorar su sabor y eliminar defectos.

Aceite de Oliva. Es el producto de la mezcla de aceites de oliva refinados y Virgen o Extra Virgen, pero se refina para mejorar la estabilidad del aceite, contando con un buen sabor y aroma gracias a los elementos que lo conforman.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.
Comer es mucho más que ingerir alimentos, así es como la comida consciente puede transformar tu vida
No te compliques, esto es lo que necesitas para pasar un fin de semana comiendo rico pero sin que tengas que pasar horas en la cocina.
Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.