Qué es el chilate y cómo puedes prepararlo en casa

chilate

¡Con este calor se antoja una bebida muy refrescante, como el chilate! Esta es una bebida típica mexicana que se disfruta fría y su sabor es realmente increíble. Hoy te invitamos a conocer más sobre esta bebida y también te compartimos una receta para que la prepares en casa con todo su sabor tradicional. Te puede interesar: Pulque, la “bebida de los dioses": origen, elaboración y beneficios

Chilate: de Guerrero para México y el mundo

Si un día visitas el municipio de Ayutla de los Libres, en el Estado de Guerrero, te encontrarás con esta bebida refrescante, ideal para el clima del lugar. El chilate es de origen prehispánico, y su nombre proviene del náhuatl chilatl, que significa “bebida de chile”, pero que, curiosamente, no lleva chile, como muchos creen. En un principio, el chilate se preparaba solamente con cacao, maíz, agua y miel, y lo consumían únicamente las personas de la nobleza, al igual que otras bebidas con cacao, tales como el tejate. Según datos históricos, Nezahualcóyotl llegaba a beber hasta 80 tazas con cacao a la semana, las cuales era enviadas por diferentes doncellas. No obstante, durante la época de la Colonia, el chilate tuvo una reformulación en sus ingredientes, comenzando a usarse la canela y el piloncillo para endulzarlo, y también arroz, el cual pasó a sustituir el maíz con el objetivo de que el líquido tuviera más textura. Eso sí, el ingrediente que prevaleció fue el cacao. Actualmente, el chilate se prepara con cacao, canela, arroz, piloncillo, hielo y agua, y es una de las bebidas favoritas para los días de calor, especialmente en las comunidades indígenas. De hecho, esta bebida es popular entre los campesinos, pues además de refrescarlos, les da energía para sus largas jornadas de trabajo, por lo que se recomienda para aliviar la fatiga. Además, es una bebida tradicional que se prepara en fiestas como el Día de muertos y otras celebraciones regionales. No te pierdas: Conoce el tejuino: una deliciosa bebida mexicana

Semillas de cacao

Las semillas de cacao son el ingrediente principal del chilate. (Foto: Getty Images)

Prepáralo en casa

INGREDIENTES

  • 500 g de arroz blanco
  • 1 pieza de piloncillo molido
  • 500 g de cacao entero o molido
  • 3 rajitas de canela
  • Agua
  • Hielo para acompañar

Te interesa: Test: ¿qué tanto sabes de las bebidas mexicanas? INSTRUCCIONES

  1. Remoja el arroz junto con la canela por 30 minutos. Reserva.
  2. En una sartén, tuesta los granos de cacao hasta que se le desprenda la cáscara y pélalos. Añádelos al agua con el arroz y la canela por 10 minutos.
  3. Retira la mitad del agua del remojo y licua o procesa hasta que quede una especie de pasta.
  4. Cuela la pasta en una jarra que contenga aproximadamente 2 litros de agua.
  5. En la jarra, agrega el piloncillo y disuelve. Rectifica el dulzor (no debe ser muy dulce ni amargo) y agrega el hielo.

Descubre más información interesante sobre tus alimentos favoritos y deliciosas recetas de bebidas en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.