Receta de buñuelos para preparar en casa

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    8
Buñuelos
Buñuelos doraditos como de feria para preparar fácilmente en casa

Ingredientes

  • 2 tazas de harina de trigo cernida
  • 3 cucharaditas de polvo para hornear
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de mantequilla fundida
  • 4 huevos batidos
  • 1 1/4 tazas de leche
  • 2 tazas de aceite para freír
  • 3/4 de taza de azúcar
  • 2 cucharadas de canela en polvo

Preparación

  1. Mezcla la harina con el polvo para hornear, el azúcar y la sal. Agrega la mantequilla, los huevos y la leche; bate hasta formar una masa suave.
  2. Enharina una superficie lisa y amplia, trabaja ahí la masa y divídela en pequeñas bolitas. Barnízalas con aceite, cúbrelas y déjalas reposar por 20 minutos.
  3. Calienta el aceite hasta que hierva en una olla pequeña. Extiende las bolitas de masa con un rodillo o ayúdate de una máquina para hacer tortillas. Fríelas en el aceite hasta que doren y colócalas sobre papel absorbente.
  4. Mezcla el azúcar con la canela y espolvorea los buñuelos con esta preparación. Llévalos a la mesa.

¡Se acerca la temporada de los buñuelos! Este es otro tradicional postre mexicano que suele comerse durante las Fiestas Patrias aunque, su demanda aumenta en diciembre pues suele disfrutarse con un atole blanco o una taza de chocolate caliente. Sigue leyendo para que conozcas cómo prepararlos en casa.

Datos curiosos sobre los buñuelos

  • Todo parece indicar que este platillo tiene su origen en la gastronomía mediterránea
  • Los buñuelos son tortitllas gigantes doradas hechas a base de masa. Su sabor tradicional es azúcar con canela.
  • Este postre fue traído a México durante la época de la conquista. La forma de prepararlos cambió ya que se comenzó a utilizar manteca, sustituyendo el aceite de oliva, como lo hacían los españoles.
  • Se dice que en el recetario personal de Sor Juana Inés de la Cruz se descubrió una receta similar aunque con el nombre de “puñuelos” pues la masa se amasaba con los nudillos del puño.
  • La receta ha ido cambiando con el tiempo, cada región o país crea su propio manjar añadiéndole ingredientes únicos
  • Los tipos de buñuelos más conocidos son lo que están hechos en forma de bola, los de viento (ligeros y con burbujas de aire), buñuelos Ampurdán en forma de circulo.

Cuéntanos cómo preparan este rico manjar en el lugar en que vives. Además, conoce más recetas de postres mexicanos en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En un giro inesperado, la ciencia descubre una relación entre el consumo el café y cómo podría ayudar a quienes tienen fibrilación auricular.
Descubre por qué ocurre el efecto rebote y cómo bajar de peso sin dietas extremas usando un enfoque médico, integral y sostenible.
El cuerpo cambia a los 40, pero bajar de peso es posible.
Cocteles fáciles, deliciosos y perfectos para tu próxima reunión Glam Ochentera y con el look de Mentiras, brinda con pura “Señora Vibe”.
La Navidad es ese momento mágico en el que el hogar se convierte en refugio, la mesa en punto de encuentro y la comida en puro cariño. Detrás de todo eso, hay una ama de casa que se luce cada año con sus estrategias y detalles.
Desde quesos característicos del país, hasta versiones mexicanas de clásicos italianos, estos fueron los galardonados.