Gelatina de limón con semillas de amapola

  • Tiempo:
    2:00
  • Porciones:
    6 porciones
gelatina de limón

Ingredientes

  • 8 yemas de huevo
  • 1 taza de azúcar refinada
  • 0.5 taza de jugo de limón
  • 2 cucharadas de ralladura de limón
  • 4 cucharaditas de maicena
  • 4 cucharadas de grenetina
  • 2 tazas de leche
  • 0.25 de taza de semillas amapola
  • 0.25 de taza de mermelada de limón

Preparación

  1. Bate las yemas de huevo con el azúcar hasta que adquieran una tonalidad pálida. Agrega el jugo y la ralladura de limón y bate por 1 minuto más.
  2. Sin dejar de batir, coloca la mezcla en un tazón a baño María y añade la maicena. Continúa batiendo hasta que la mezcla espese y se enfríe. Puedes pasar la natilla por una manta de cielo o colador fino para deshacerte de cualquier grumo. Vacía la grenetina en 1 taza de leche, revuelve y deja reposar 5 minutos para que se hidrate. Calienta en el microondas durante 15 segundos e incorpora. Repite hasta que la grenetina se diluya. Mezcla con la natilla de limón y el resto de la leche e integra las semillas de amapola.
  3. Vierte la mezcla en moldes individuales. Deja entibiar y refrigera por 1.5 horas o hasta que la gelatina cuaje.
  4. Desmolda y decora con una cucharadita de mermelada de limón.

Si tienes una reunión o fiesta muy pronto, te recomendamos intentar esta receta de gelatina de limón con semillas de amapola, será la favorita de tus invitados.

Historia de la gelatina

Las recetas más antiguas de gelatina se remontan al siglo XV, durante la edad media. comenzó a volverse un alimento popular los viernes en los que se prohibía el consumo de carne, por lo que las personas buscaban la gelatina como una alternativa para obtener proteínas. Posteriormente en el siglo XVIII, la gelatina se comenzó a servir en mesas elegante y la Revolución Industrial

La gelatina también fue un alimento estrella durante las guerras y la gran depresión, cuando se buscaban opciones nutritivas que rindieran lo suficiente.

Consejos para preparar gelatina de leche

  1. Si tienes que calentar la leche, evita hervirla para que no se corte.
  2. Recuerda siempre agregar un componente cítrico.
  3. Añade el cítrico al final de que hagas toda la mezcla, cuando el resto de los ingredientes estén bien integrados.
  4. Agrega la grenetina cuando la leche este caliente para que se integre correctamente.
  5. Si vas a mezclarla con otra gelatina de otro sabor o de agua, deja cuajar bien la base, antes de unirlas para que no se combinen y se deshagan.

Encuentra más recetas de gelatina de leche en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.