Arroz salvaje con arándanos, avellanas y espárragos

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    4 porciones
Arroz salvaje receta con arándanos

Ingredientes

  • 1 taza de arroz salvaje
  • 1 taza de arándanos deshidratados
  • 8 espárragos en trozos pequeños
  • ½ taza de avellanas
  • ⅓ taza de mantequilla
  • 2 cdas. de aceite de oliva
  • 2 tazas de caldo de pollo o verdura
  • 1 diente de ajo picado

Preparación

  1. En un sartén calienta a flama alta coloca el aceite, continua con la mitad de la mantequilla y agrega el ajo.
  2. Cuando comience a dorar agrega los espárragos, arándanos y avellanas.
  3. Agrega el arroz salvaje, caldo de pollo y tapa.
  4. Cuece durante 10 minutos o hasta que esté cocido, agrega el resto de la mantequilla y retira del fuego.

Sabemos cuál es la guarnición que necesitas para tu próxima cena navideña: prepara este arroz salvaje receta con arándanos, avellanas y espárragos. ¡Está delicioso! Te puede interesar: ¿Cuál es mejor carbohidrato: las pastas o el arroz?

Arroz salvaje receta: ¿por qué es tan especial?

Este arroz es una gramínia acuática, que se conoce también como grano de agua o zizania. A diferencia de los arroces que conocemos comúnmente, este es la semilla de una planta que madura lentamente con ayuda del sol y el agua, y que se conoce como avena de agua o arroz indio. Crece en los suelos pantanosos de América del Norte y el sur de Canadá de forma silvestre, por lo que se trata de un alimento natural y por lo cual se le denomina “salvaje”. Su color suele ser marrón oscuro, casi verde, debido a que conserva su cáscara, y por el tratamiento tradicional de secado y tostado. El sabor recuerda mucho a la nuez y a la avellana, y es de textura crujiente. No te pierdas: ¿El arroz ayuda a incrementar la masa muscular?

¿Sabías que?

  • A este grano los indios Chipewa le dieron el nombre de manomin, es decir, “grano precioso”. Era fundamental en su alimentación, tanto que, fue causa de muchas disputas entre diferentes tribus indígenas de América del Norte.
  • Los primeros exploradores lo bautizaron como folle avoine, “grano salvaje”. No tardaron en apreciarlo por su valor nutritivo y en comercializarlo como “arroz salvaje”.
  • Actualmente, es muy utilizado en la cocina por su versatilidad, ya que combina con muchos ingredientes y también es muy saludable para integrarlo en la dieta.

¡Muy feliz Navidad! No te quedes con el antojo y prepara para ti estas recetas de guarniciones para tu cena navideña, súper deliciosas y muy fáciles. Sigue en COCINA FÁCIL y disfruta de más ricos y originales sabores de esta temporada Sigue leyendo: Fideos orientales con pollo y cacahuate con vinagre de arroz

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.