Como hacer tortas ahogadas de pollo

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Tortas ahogadas con pollo

Tortas ahogadas con pollo

Freepik

Las tortas ahogadas tienen diferentes variantes; aquí te dejamos una receta para que las prepares con pollo

Ingredientes

  • 4 bolillos
  • 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 10 jitomates
  • 5 chiles de árbol
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cebolla
  • 1 taza de agua
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Corta los bolillos por la mitad y rellénalos con el pollo desmenuzado. Resérvalos.
  2. Licúa los jitomates, los chiles, el ajo, la cebolla y el agua hasta obtener una salsa homogénea. Salpimienta al gusto.
  3. Calienta una olla a fuego medio y vierte la salsa. Deja que hierva por unos 15 minutos, moviendo de vez en cuando, hasta que se reduzca un poco y tome consistencia.
  4. Sirve las tortas en platos hondos y báñalas con la salsa caliente. Puedes acompañarlas con cebolla picada, limón y salsa picante al gusto.

Las tortas ahogadas son un platillo de la gastronomía mexicana tradicional, son típicas de Jalisco, pero se pueden preparar en cualquier estado del país para degustar de su sabor.

¿Cuál es el origen de las tortas ahogadas?

Las tortas ahogadas nacieron en Guadalajara, Jalisco, a principios del siglo XX, como resultado de la fusión de la cocina española y la local.

El primer vendedor de este platillo fue Luis de la Torre, conocido como “El Güero”, quien trabajaba en el Jardín de San Francisco, cerca de la Antigua Terminal de Trenes. Según una leyenda, la torta ahogada se creó por accidente, cuando De la Torre tiró una torta en el chile y se la ofreció a un cliente, quien la aceptó y le gustó.

El hijo de De la Torre, también llamado “El Güero”, continuó con el negocio y abrió un restaurante en la esquina de las calles Miguel Blanco y Colón.

Algunos de los empleados de “El Güero” se independizaron y abrieron sus propios locales, como Ignacio Saldaña, “El Güerito”, quien se considera el primer precursor de la torta ahogada en Guadalajara.

Con el tiempo, la torta ahogada se fue diversificando y se le agregaron otros ingredientes, como frijoles, vinagre, jitomate, tomates crudos y diferentes tipos de carne.

La torta ahogada se convirtió en un símbolo de la gastronomía jalisciense y se celebra el Día Municipal de la Torta Ahogada cada 10 de septiembre.

¿Cuántos tipos de tortas ahogadas hay?

Torta ahogada tradicional: Se rellena con carnitas de cerdo y se baña en una salsa de tomate y chile de árbol.

Torta ahogada de camarones: Se rellena con camarones y se baña en una salsa de tomate y chile guajillo.

Torta ahogada de pollo: Se rellena con pollo desmenuzado y se baña en una salsa de tomate y chile chipotle.

Torta ahogada de res: Se rellena con carne de res cocida y se baña en una salsa de tomate y chile morita.

Torta ahogada vegana: Se rellena con hongos o soya texturizada y se baña en una salsa de tomate y chile serrano.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar