Aprende a preparar borrachuelos, un postre típico de Semana Santa

Borrachuelos

Ingredientes

  • 700 gram de harina blanca
  • ½ litro de aceite de oliva
  • 10 gram de semillas de anís
  • 200 ml de vino tinto dulce
  • 1 kg de miel para rebozar
  • 200 ml de vino blanco seco
  • 5 gram de ajonjolí
  • 100 ml de jugo de naranja agria
  • Aceite suficiente para freír
  • 100 gram de azúcar
  • 1 cáscara de naranja

Preparación

  1. Calienta el aceite, echando la cáscara de naranja para quitarle el gusto.
  2. Ya frita, retira del fuego y deja enfriar. Ya templado, agrega el ajonjolí y las semillas de anís.
  3. En un recipiente, de preferencia de barro, agrega esta mezcla, los vinos y el jugo de naranja.
  4. Bien mezclado todo, agrega poco a poco la harina y remueve con una cuchara hasta formar una mezcla homogénea, formando una masa. Sobre una tabla, sigue amasando hasta que quede una masa fina.
  5. Forma los borrachitos formando unas empanaditas. Conforme los vayas haciendo, déjalos caer en aceite caliente. Retíralos cuando queden dorados.
  6. Pon a calentar la miel, añadiendo medio litro de agua. Remoja los borrachitos con esta miel y ponlos a escurrir. Finalmente, espolvorea el azúcar.

La Semana Santa también tiene sus sabores dulces típicos, y uno de nuestros favoritos son los borrachuelos. Hoy te invitamos a preparar este rico postre para ti y tu familia. Te puede interesar: Postres mexicanas tradicionales de la Cuaresma y la Semana Santa

Lo que debes saber sobre los borrachuelos

Los borrachuelos son dulces, que en diferentes regiones de España se denominan “frutas de sartén”, y son una especialidad del sur de Córdoba y Málaga. Estos dulces tienen varios siglos de historia. De hecho, la primera vez que se habla de ellos es en una obra literaria que data del año 1846, llamada Escenas Andaluzas. Su elaboración es del estilo mediterráneo y en la antigüedad se asociaba a las celebraciones religiosas, costumbre que ha llegado hasta nuestros días, pues se acostumbran en Cuaresma y Semana Santa, pero también son típicos en Navidad. Las especias con las que se elaboran tienen su origen en la influencia musulmana que aún tiene una presencia vigente en la cocina andaluza, con ingredientes como el ajonjolí, el sésamo y la canela. De hecho, el pueblo musulmán elaboran durante el Ramadán la shebakía, que es un dulce frito muy similar al borrachuelo. También, en el antiguo Imperio Romano, se hacía un dulce muy similar llamado frictilia, hecho con base en harina de trigo, fritos en manteca de cerdo y con un baño de miel que se consumían en las fiestas que hoy conocemos como Carnaval. El borrachuelo se prepara en forma de empanadilla y tradicionalmente relleno de cabello de ángel. Ya fruto, se baña en miel y se baña en azúcar. Como verás, es un postre muy tradicional y no puedes dejar pasar la ocasión para probarlo. Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para esta temporada de Cuaresma

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.