Camote achicalado: un dulce de Día de muertos tradicional

camote enmielado

Ingredientes

  • 2 camotes lavados y pelados
  • 4 cdas. de mantequilla
  • 1 piloncillo
  • 1 raja de canela
  • ½ taza de jugo de naranja
  • 1 rodaja de naranja
  • 2 semillas de anís estrella

Preparación

  1. Precaliente el horno a 180°C. Unta la mantequilla en los camotes, envuélvelos en papel aluminio y hornea por 1 hora.
  2. Calienta el piloncillo, la canela, el anís estrella, el jugo de naranja y la rodaja en una olla a fuego medio. Cocina por 10 minutos hasta lograr una miel.
  3. Sirve los camotes con la miel. Para darle un plus, puedes agregar leche condensada.

El camote enmielado o, como lo conocen en Querétaro, achicalado, es uno de los dulces típicos que figuran en los altares de Día de muertos, fecha que cobra gran relevancia. Hoy te traemos una deliciosa receta para que también lo pongas en tu ofrenda y los disfrutes junto con tu familia. Te puede interesar: El poder del color naranja en los alimentos

¿Qué es el camote enmielado? El arte de “achicalar”

El término “achicalado” se refiere a la miel, debido a que este dulce se prepara con miel de piloncillo. Y es que achicalar es la técnica de cubrir un alimento en miel. Esta palabra proviene del náhuatl xicalli, que significa “vasija de jícara” (que da a entender que los alimentos se cubrían en miel con ayuda de estos utensilios). El proceso para achicalar tradicional es sencillo pero lleva tiempo y paciencia: una vez obtenido el camote, se lava y se coloca en un recipiente con azúcar y limón, se deja cristalizar y el procedimiento se repite durante 3 días. Posteriormente, los camotes se hornean tapados y se bañan con su propio jugo para que absorban la miel. El proceso de cocción se lleva a cabo en un horno de piedra y se cuecen toda la noche a una temperatura aproximada de 200° C. Después del horno, el camote se picotea para que, al agregar la miel del piloncillo, ésta la absorba más fácil y le dé su característico sabor. Se estima que son muy pocas familias las que todavía preparan el camote achicalado de forma tradicional en Querétaro. Por eso, cuando encuentres este delicioso dulce, no dudes en probarlo, pues es tradicional y delicioso. Te invitamos a descubrir más platillos tradicionales de esta temporada en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.