Cómo hacer capirotada fácil y rápido

  • Dificultad:
    Baja
capirotada-tradicional.jpg
Esta tradicional receta para la Semana Santa se ha convertido en un postre ideal para consentir a toda tu familia

Si con llegada de la Cuaresma y la Semana Santa ya se te antojó una rica capirotada, estás en el lugar correcto porque que aquí te vamos a contar de algunas deliciosas recetas para disfrutar de este platillo. Así que no lo pienses más y ¡manos a la obra!

Capirotada es un postre tradicional mexicano, cargado de significado; te decimos cómo prepararlo de manera fácil y deliciosa

¿Qué es la capirotada?

Se trata de un postre típico de la cocina mexicana que se cocina y se consume principalmente durante la época de Cuaresma y Semana Santa, aunque también puede encontrarse en otras temporadas y en muchas partes de la República Mexicana.

Esta es una receta que consiste en preparar una especie de pudín o pastel de origen colonial que combina ingredientes dulces y salados en capas. Los elementos principales de la capirotada incluyen pan duro (generalmente bolillos o telera), piloncillo (un tipo de azúcar morena no refinada), frutas secas como pasas, nueces y cacahuetes, así como queso fresco.

capirotada de leche

La preparación puede variar según la región y el gusto de cada quien, pero generalmente implica remojar el pan en una mezcla caliente de agua con piloncillo, canela, clavo de olor y otras especias, luego se disponen capas alternadas de pan, frutas secas y queso en un recipiente para hornear y se hornea hasta que esté bien caramelizado y caliente.

La capirotada es un plato muy apreciado en México por su sabor único y su significado cultural durante la Cuaresma, ya que los ingredientes utilizados en su preparación tienen connotaciones religiosas y simbólicas. Además, es una muestra de la fusión de influencias indígenas, españolas y africanas en la gastronomía mexicana.

Beneficios de la capirotada

La capirotada tiene una serie de beneficios derivados de sus ingredientes. Algunos de los que destacan son: su alto aporte de fibra, también es una buena fuente de energía, aporta nutrientes como vitaminas y minerales; tiene calcio, proteínas y algunos antioxidantes.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Esta tentación es lo más rica y fácil de hacer, prepara hoy este pan francés con tocino y miel.
Este postre es delicioso para recibir la primavera por su frescura, aprende a hacer la tarta de queso con guanábana
¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama así este popular platillo? Aquí te contamos todos los detalles
Estos días calurosos se antojan para comer mariscos a la parrilla y esta receta de langostinos es irresistible.
En México es mejor conocida como moronga, así que igual y la ubicas más con ese nombre. Descubre qué es y cómo puedes prepararla muy rica.
La licuadora es uno de los electrodomésticos que más ocupamos las amas de casa en la cocina, cuando la uses, aprende a limpiarla adecuadamente, checa estos consejos.