Cómo hacer quesadillas fritas

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    12
  • Dificultad:
    Media
quesadillas fritas

Sumérgete en la autenticidad de las quesadillas fritas de masa.

GETTY IMAGES

Desde la preparación de la masa hasta el crujiente resultado final, te llevamos paso a paso de cómo crear unas quesadillas fritas irresistibles desde cero

Ingredientes

  • Queso Oaxaca, Chihuahua o cualquier queso que se derrita bien.
  • Aceite para freír.
  • Rellenos opcionales: hongos, flor de calabaza, carne asada, chorizo, entre otros.
  • Crema, queso rallado y lechuga (opcional)

Para la masa:

  • 2 tazas de masa para tortillas de maíz.
  • 1 taza de agua tibia.
  • 1/2 cucharadita de sal.

Preparación

  1. Mezcla los ingredientes:
    • En un tazón, combina la masa para tortillas de maíz con agua tibia y sal.
    • Amasa hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Forma las tortillas:
    • Divide la masa en pequeñas porciones y forma bolas del tamaño de una nuez.
    • Con la ayuda de un tortillero o rodillo, forma tortillas delgadas y redondas.
  3. Relleno y cierre:
    • Coloca una porción de queso y otros ingredientes de tu elección en el centro de cada tortilla.
    • Doble la tortilla por la mitad, sellando bien los bordes para evitar que el relleno se escape durante la fritura.
  4. Fritura perfecta:
    • Calienta suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto.
    • Fríe las quesadillas hasta que estén doradas y crujientes en ambos lados.
  5. Escurrir y servir:
    • Coloca las quesadillas fritas de masa sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
    • Sirve caliente y disfruta con tus salsas favoritas.
    • Puedes colocarle queso rallado, crema y lechuga encima.

Las quesadillas fritas, una deliciosa interpretación de un platillo mexicano clásico, ofrecen una experiencia culinaria única donde la textura crujiente se encuentra con el relleno fundente.

Las quesadillas fritas de masa ofrecen un nivel elevado de autenticidad, donde la masa casera se convierte en la protagonista de este festín crujiente.

En esta nota, te sumergirás en el proceso completo, desde la preparación de la masa hasta el momento dorado de la fritura, aprendiendo los secretos para lograr quesadillas que deleitarán tu paladar.

quesadillas veracruzanas

Consejos para unas quesadillas fritas perfectas:

  • Experimenta con la adición de hierbas frescas a la masa para darle un toque adicional de sabor.
  • Asegúrate de que las tortillas tengan un grosor uniforme para una fritura equitativa.
  • Temperatura del aceite. Asegúrate de que el aceite esté lo suficientemente caliente para lograr una fritura rápida y crujiente. Una temperatura alrededor de 180°C es ideal.
  • Variedad de quesos. Experimenta con diferentes tipos de quesos para el relleno. Queso Oaxaca, Chihuahua, o incluso una mezcla de quesos pueden añadir complejidad de sabores.
  • Personaliza tus Rellenos. Amplía tus opciones de relleno con ingredientes como champiñones salteados, espinacas, chiles asados o incluso carne desmenuzada. La versatilidad es clave.

Sigue los pasos detallados para preparar la masa, formar las quesadillas, y disfruta de un proceso culinario que culmina en quesadillas fritas de masa irresistiblemente crujientes y llenas de sabor.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.