Calaveritas de azúcar: cómo hacer estas icónicas golosinas de Día de Muertos

  • Tiempo:
    1:00
  • Dificultad:
    Media
calaveritas de azucar

La decoración de las calaveritas se puede realizar con colorantes alimentarios y otros ingredientes a elección

GETTY IMAGES

En esta guía, te mostramos paso a paso cómo hacer calaveritas de azúcar, desde la preparación de la masa hasta la decoración con vivos colores

Ingredientes

  • Azúcar glas
  • Clara de huevo
  • Limón
  • Colorantes alimentarios

El Día de Muertos es una festividad mexicana llena de simbolismo y tradición, y las calaveritas de azúcar son una de las representaciones más reconocibles de esta celebración.

Estas pequeñas calaveras, generalmente hechas de azúcar, se decoran con colores brillantes y detalles que van desde nombres hasta frases humorísticas, y se utilizan para adornar altares y ofrendas dedicadas a los seres queridos que han fallecido.

Preparación de la masa para las calaveritas de azúcar

Para comenzar, necesitarás reunir los ingredientes necesarios para la masa de tus calaveritas de azúcar. Estos incluyen azúcar glas, clara de huevo y unas gotas de jugo de limón.

La clara de huevo actuará como pegamento para unir la masa y darle la consistencia adecuada. Mezcla todos los ingredientes en un tazón hasta obtener una masa suave y manejable. Luego, déjala reposar durante unos minutos.

El tiempo de reposo recomendado para la masa de las calaveritas de azúcar generalmente es de unos 15 a 20 minutos. Durante este período, la masa se asentará y será más fácil de manejar al darle forma a las calaveritas y decorarlas. Este corto reposo permite que los ingredientes se integren y que la masa alcance la consistencia adecuada para su manipulación.

calaveritas-de-azucar.jpg

Moldéo y decoración creativa

Una vez que la masa está lista, llega el momento de darle forma a tus calaveritas. Toma pequeñas porciones de masa y dale forma de calavera, asegurándote de añadir los detalles tradicionales, como los ojos, la nariz y la boca.

  1. Forma básica de la calaverita:
    • Toma una pequeña porción de masa y rótala en tus manos para darle forma de una bolita.
    • Luego, aplasta la bolita suavemente con las palmas de las manos para formar un disco, que será la base de la calaverita.
  2. Creación del hueco:
    • Utiliza tus dedos para presionar en el centro del disco y crear un hueco. Puedes empezar haciendo una presión suave y aumentar gradualmente la presión hasta obtener el tamaño del hueco que desees.
    • Trabaja cuidadosamente para darle forma al hueco en el centro de la calaverita. Puedes usar tus dedos o incluso una herramienta pequeña y redonda, como el extremo de una cuchara de té, para ayudar a dar forma al hueco.
  3. Detalles tradicionales:
    • Una vez que hayas creado el hueco en el centro, puedes proceder a agregar los detalles tradicionales de la calaverita, como los ojos, la nariz y la boca. Puedes usar pequeños trozos de masa de colores para estos detalles o incluso colorantes alimentarios para darles vida.

Secado y presentación

Después de dar vida a tus calaveritas con la decoración, déjalas secar durante varias horas o incluso de un día para otro. Esto permitirá que se endurezcan y mantengan su forma. Una vez secas, podrás presentarlas en altares de Día de Muertos, ofrendas o simplemente disfrutarlas como dulces tradicionales.

También prepara:
Para la ofrenda y para que te las comas, estas ricas calaveritas serán un éxito

Hacer calaveritas de azúcar es una forma especial de celebrar el Día de Muertos y compartir dulzura y tradición con amigos y familiares. Puedes regalar estas coloridas golosinas a tus seres queridos como muestra de cariño o utilizarlas como decoración en tus propias ofrendas. La belleza de las calaveritas de azúcar radica en la conexión entre la creatividad y la tradición, lo que las convierte en un elemento emblemático de esta festividad mexicana.

En Cocina Fácil esperamos que esta guía sea útil y te inspire a crear tus propias calaveritas de azúcar para el Día de Muertos.

Recetas típicas de Día de muertos
El mole no debe faltar en tu ofrenda, aprende a prepararlo
El mejor atole para esta época del año. ¿Te atreves a prepararlo?
Para la ofrenda y para que te las comas, estas ricas calaveritas serán un éxito
Aquí la receta perfecta para que hagas tus propias calaveritas de chocolate y pongas en tu ofrenda.
Prueba hacer esta receta tradicional de chilacayote para estas fiestas
Un tradicional postre para esta temporada de otoño
Es temporda de calabaza, aprovecha y aprende esta receta fácil de calabaza con piloncillo
Dulce típico mexicano, para fiestas patrias o día de muertos: chilacayote cristalizado
El atole de calabaza es la bebida más rica que vas a probar en el otoño; te decimos cómo hacerla de manera fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Conoce qué es la “madre” y cuáles son sus beneficios.
Desde sopes hasta chiles rellenos, sácale provecho a este ingrediente.
Prepara tu presupuesto para disfrutar del fin de semana de la Fórmula 1.
Mejora la textura de tu piel con estos ingredientes que la contienen.
Te decimos cómo reemplazar esos antojos por comidas más saludables.
La primera comida del día no tiene por qué girar solamente en torno a este ingrediente.