Cómo hacer dulce de chilacayote tradicional de Día de muertos

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
Chilacayote dulce
Prueba hacer esta receta tradicional de chilacayote para estas fiestas

Esta receta de chilacayote dulce es la tradicional del Día de muertos. Sigue el paso a paso para prepararla fácilmente y lo coloques en tu ofrenda.

Ya tienes las calaveritas de azúcar, el papel picado y las veladoras. Pero a tu ofrenda de Día de muertos le falta esta receta de chilacayote dulce, ¡que está deliciosa y conquistará tanto a vivos como muertos! Sigue el paso a paso para prepararla fácilmente. Será tu receta favorita de esta hermosa celebración. Te puede interesar: Cómo hacer dulce de tejocote típico del Día de muertos

Receta de chilacayote dulce

INGREDIENTES

  • 5 kg + 2 tazas de azúcar
  • 2 kg de chilacayote o calabaza
  • 5 L de agua
  • 500 g de cal

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, lava previamente el chilacayote y córtalo en gajos medianos. Luego, pínchalos con un alfiler de manera uniforme.
  2. Mezcla el agua con la cal. Sumerge el chilacayote, repósalo 24 horas. Escurre.
  3. Coloca en una olla grande el agua y azúcar, calienta y cuando hierva, mantén la cocción 10 minutos. Añade el chilacayote, hierve una hora más y apaga el fuego.
  4. Reposa 24 horas más, agrega media taza de azúcar y vuelve a hervir. Reposa un día completo. Repite tres veces este procedimiento en los días posteriores.
  5. Al final, saca la calabaza. Déjala escurrir al sol por ocho horas en rejilla.
  6. Finalmente, hierve un litro de agua, sumerge rápidamente cada trozo de calabaza y sácalo. Espolvorea con azúcar y sirve.

Te interesa: Dulce de calabaza con piloncillo tradicional

Una tradición deliciosa de Día de muertos

Chilacayote

Chilacayote (Foto: Getty Images)


  • En primer lugar, el chilacayote es un tipo de calabaza que proviene de la familia de las cucurbitáceas, que se caracterizan por ser plantas trepadoras y rastreras.
  • Su nombre proviene del náhuatl tzilacayotli, tzilac, liso, y ayotli, calabaza; es decir, “calabaza lisa”.
  • Además, este es originario de México y también de algunas zonas de Centro y Sudamérica.
  • Suele usarse para preparar dulces secos o en almíbar, como los chilacayotes cristalizados.
  • Y también se pueden preparar diversas bebidas.
  • En México, es costumbre colocar en el ALTAR DE MUERTOS el dulce de chilacayote como ofrenda, al igual que la CALABAZA EN TACHA.

Así que no olvides preparar esta receta para estas próximas fechas y seguir con una dulce y ancestral tradición. Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar