Mole, todo lo que tienes que saber y las mejores recetas

pollo con mole

El mole es uno de los platillos más representativos de México, existen muchas variedades y en esta ocasión queremos presentarte su historia y las mejores recetas.

Te puede interesar: 18 diferentes recetas de guacamole deliciosas y muy económicas

Historia del mole

mole

mole

Es un platillo tan antiguo que los primeros registros que se tienen son los que escribió Fray Bernardino de Sahagún en la Historia General de las Cosas de la Nueva España, que relataba una especie de salsa de chile llamada chilmulli o chilmole, la cual era utilizada como ofrenda para los dioses.

Con el paso del tiempo, fue evolucionando y adquiriendo diferentes ingredientes según la región del país, en este sentido los más populares son el mole oaxaqueño y el poblano. Sin embargo, la base del mole siguen siendo los mismos.

Te puede interesar: Cómo hacer pozole fácilmente por primera vez en tu casa

Ingredientes básicos

Ingredientes básicos del mole

Ingredientes básicos del mole

  • Chiles frescos
  • Jitomates molidos
  • Hoja de epazote
  • Hierba santa
  • Masa de maíz
  • Tortillas tostadas
  • Pepitas
  • Cacahuates
  • Chocolate

Te puede interesar: 5 antojitos mexicanos que te encantará comer

7 Curiosidades del mole

Tamal de mole

Tamal de mole

  1. En primer lugar, en México existen al rededor de 50 tipos diferentes.
  2. Algunas versiones dicen que la receta original del mole poblano tenía cerca de 100 ingredientes.
  3. La palabra mole significa “salsa” y se deriva del náhuatl mulli.
  4. Por otro lado, hay una historia que indica que el poblano fue creado accidentalmente por una monjita o un fray, pero los expertos la han rechazado debido a la complejidad y exactitud que requiere su preparación.
  5. Se recomienda prepararlo un día antes para que pierda humedad y se concentren mejor los sabores.
  6. Además en Oaxaca existen 7 tipos: El negro, amarillo o amarillito, coloradito, verde, chichilo, manchamanteles y rojo.
  7. Finalmente, la carne de pavo o guajolote era la carne típica para prepararlo, pero actualmente se utiliza todo tipo de carnes desde pollo y cerdo hasta conejo.

Porque te gusta este y otros platillos mexicanos, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de las fiestas patrias

Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave