Muéganos al horno: la receta más fácil para hacer este delicioso dulce

  • Tiempo:
    2:00
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Media
Receta de muéganos al horno caseros

Receta de muéganos al horno caseros

Instagram @madeleinosa

Prepara en casa los muéganos y averigua lo fácil que es; además la receta que te presentamos tiene menos calorías porque es al horno y nada frito

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 1 cucharada de levadura seca
  • 1 cucharada de aceite
  • 250 ml de agua
  • 40 g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 pieza de piloncillo
  • Jugo de 1 limón

Preparación

  1. En un tazón grande, mezcla la harina, la levadura, el aceite, el agua, el azúcar, el polvo para hornear y el vinagre hasta formar una masa suave y homogénea.
  2. Cubre el tazón con un paño húmedo y deja reposar la masa en un lugar cálido hasta que doble su tamaño, aproximadamente una hora.
  3. Precalienta el horno a 180°C y engrasa una bandeja para hornear.
  4. Con un rodillo, extiende la masa sobre una superficie enharinada y córtala en cuadritos de unos 2 cm de lado.
  5. Coloca los cuadritos de masa en la bandeja, dejando un poco de espacio entre ellos, y hornea por unos 15 minutos o hasta que estén dorados.

  6. En una olla, pon el piloncillo, el jugo de limón y media taza de agua. Calienta a fuego medio, revolviendo de vez en cuando, hasta que el piloncillo se disuelva y se forme una miel espesa.

  7. Baña los muéganos con la miel de piloncillo y deja que se sequen sobre una rejilla.

Los muéganos con un típico dulce mexicano que aunque se vende en las tiendas dedicados a estos postres, también lo puedes hacer en la casa fácilmente.

Aquí en Cocina Fácil te presentamos una receta de muéganos al horno, esta preparación te va a encantar y se convertirá en tu favorita, porque el postre no tendrá grasa y por lo tanto tendrá muchas menos calorías.

Y es que si preparas los muéganos al horno son un poquito más saludables, ya que no es necesario que para hacerlos tengas que freírlos, sino que se doran durante le horneado.

De lo único que no te puedes salvar es de la salsa de caramelo que se les rocía encima a los muéganos, pues es la que le da el sabor a este postre.

Te puede interesar
Las pepitorias son un dulce típico mexicano que combina ingredientes sencillos con un sabor inconfundible. Coloridas, crujientes y con un toque de nostalgia, forman parte de la tradición repostera del país.

¿Cuál es el origen de los muéganos?

Se cree que los muéganos provienen de la cocina árabe, de hecho, la palabra “muégano”, significa “pegado” o “unido”, y hace referencia a la forma en que se juntan los trozos de masa con la miel.

mueganos.jpg

Sin embargo, con el tiempo los muéganos se mezclaron con la tradición de los judíos y moriscos, pero el platillo se extendió por Europa y llegó a España, los habitantes de ese país adoptaron esta receta y cuando llegó la época de la colonización en América, los españoles trajeron sus costumbres religiosas y gastronómicas, entre las que destaca es la de los muéganos.

Se popularizaron en México en el siglo XIX, cuando se elaboraban por las religiosas en los conventos y por los confiteros. También se enseñó a hacerlos a algunos panaderos, pasteleros y cocineras de las clases altas.

Los muéganos se consideran un dulce tradicional de Semana Santa, pero también se consumen durante todo el año. Se venden en puestos, locales y dulcerías en varios estados de la república.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Fáciles, caseros y deliciosos, estos cupcakes de elote te conquistarán cuando tengas antojo de algo dulce, estarán listos en minutos.
Seguro te has preguntado si estás pagando lo justo a quien te ayuda en la casa. Aquí nos dimos a la tarea de analizar con la Inteligencia Artificial cuál sería el salario justo para una trabajadora doméstica. Checa la info que arrojó.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Comer en la CDMX podría ser abrumador, por eso aquí te traemos un mapa
Por qué funcionan, cómo usarlos correctamente y precauciones para que el resultado sea impecable.