¿Qué son los pedos de monja y cómo se preparan?

Pedos de monja

Entre los muchos platillos que se fusionaron con el arte culinario de los primeros españoles que llegaron a México están los dulces mexicanos, y unos de los más peculiares, pero no menos deliciosos, son los pedos de monja. Sí, posiblemente, al igual que nosotros, te has hecho las siguientes preguntas: ¿qué son?, ¿a qué saben? y, sobre todo: ¿a qué huelen? Pues hoy te queremos contar su historia y cómo este típico dulce queretano acopió tan singular nombre. ¡Sigue leyendo! Te puede interesar: Comida mexicana para celebrar el orgullo de nuestro país

Pedos de monja: más deliciosos de lo que tu olfato puede imaginar

Pedos de monja

Los pedos de monja son típicos del Estado de Querétaro (Foto: Getty Images)

Aunque el nombre de remita a un aroma nada agradable, debes saber que los pedos de monja ¡son deliciosos! Estos recuerdan un poco a la trufa de chocolate, y son un verdadero tesoro: en 2009, esta golosina fue registrada en la ciudad de Querétaro por El palacio de Chocolate, una chocolatería artesanal donde podrás encontrarlos y disfrutarlos al estilo tradicional. Pero hablemos un poco sobre su origen: cuenta la leyenda que se trata de la creación de un chef italiano que se encontraba en Cataluña, el cual bautizó al bizcocho como petto di monja (es decir, cofre de monja). Sin embargo, a los catalanes “les falló” un poco la pronunciación, cambiando el italiano petto, por pedo. Por otro lado, los queretanos tienen una versión distinta a su origen: se dice que este postre pertenece a la cocina conventual novohispana, y se trataba de panes que, al hornearse, crujían, y por eso se les llamó pedos de monja. ¿Con cual versión te quedarías? No te pierdas: Cómo hacer arroz con leche: el postre que le hace falta a tu vida

Receta

Pedos de monja

Receta de pedos de monja (Foto: Ig barrigasana)

Si andas muy lejos de Querétaro, no te preocupes. Aquí te pasamos un fácil procedimiento para que los disfrutes en casa.

INGREDIENTES

  • 120 ml de leche
  • 100 g de mantequilla en trozos pequeños
  • 120 ml de agua
  • 130 g de harina tamizada
  • 4 huevos
  • ½ cda. de sal
  • 4 cdas. de azúcar
  • Extracto de vainilla
  • 1 cda. de ron
  • 100 g de azúcar granulada
  • Aceite

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, hierve el agua, la leche, la mantequilla y la sal.
  2. Cuando la mantequilla esté derretida por completo, retira del fuego y vierte todo en la harina. Mezcla rápidamente con una cuchara de madera.
  3. Coloca un sartén a fuego lento y continúa mezclando hasta que la masa salga de los bordes y forme una bola.
  4. Deja reposar por 3 minutos y luego incorpora los huevos, uno por uno. Bate con la cuchara o, si prefieres, con batidora eléctrica. Hazlo hasta que todos los huevos se incorporen. Ojo: no debes incorporar el siguiente huevo hasta que el otro huevo se haya incorporado por completo.
  5. Luego, agrega el ron, la vainilla y vuelve a mezclar vigorosamente.
  6. Por otro lado, calienta una olla con aceite y, usando una bolsa de repostería o con una cuchara, ve formando los pedos de monja. Estos deben hincharse durante la cocción. Dales vuelta cuando estén dorados.
  7. Finalmente, retira del aceite y colócalos en una toalla de papel. Espolvorea con azúcar y sirve.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.