De qué están hechos los camotes poblanos: conoce la receta tradicional

Camotes de Puebla
Los camotes típicos de Puebla están hechos de... quieres saberlo, sigue leyendo y prepáralos en casa

¿Quién no ha probado los camotes de Puebla? Estos son uno de los dulces típicos mexicanos favoritos de nacionales y extranjeros. Y cada vez que andamos “turisteando”, ¡es de ley llevarse una cajita a casa!
Te puede interesar: Si vas a Puebla no dejes de probar todo esto

Pero, ¿ya te habías preguntado de qué están hechos estos dulces? Hoy te queremos compartir datos interesantes de este manjar y una receta tradicional para que los prepares en casa, ¡y disfrutes uno de los mejores sabores de Puebla! Te puede interesar: Estos son los dulces típicos mexicanos más saludables que puedes probar

Camotes de Puebla: descubre su historia y de qué están hechos

camote

Los camotes de Puebla están, efectivamente, hechos de camote. Pero llevan otros ingredientes que debes conocer. (Foto: Getty Images)

Tal como lo dice su nombre, estos dulces están hechos de camote, un tubérculo parecido a la papa, pero con una combinación de azúcar, esencia de limón y naranja, que le dan su característico sabor dulce. La pasta del camote se combina con color vegetal para formar pequeñas barras que se envuelven en papel encerado y se colocan en la caja que tan bien conocemos. En el mundo de la cocina poblana, los dulces típicos tienen un lugar muy especial, donde los camotes reinan como el dulce favorito de su gastronomía. Se cuenta que estos dulces nacieron como una equivocación o travesura en un convento poblano, donde una monja quiso estropear el trabajo de la hermana repostera, tirando los camotes en un cazo de cobre con almíbar. Otra leyenda cuenta que fue un niño quien se cruzó entre los camotes y un cazo, haciendo que cayeran en dulce. Sea cual sea la versión, las monjas preparaban estos dulces para deleitar tanto a obispos como fieles, e incluso la realeza novohispana se deleitaba con su sabor.

Receta tradicional

Receta de camotes poblanos

Receta de camotes poblanos

Ahora sí, para que los disfrutes como si debe y los prepares tal como si una monjita novohispana estuviera en la cocina, te compartimos la receta tradicional:

INGREDIENTES

  • 1 k de camote
  • 1/2 cucharadita de esencia de limón o naranja
  • 1 k de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de esencia de limón o naranja
  • 5 gotas de colorante
  • Azúcar granulada, para cubrirlos

Descubre: Camote achicalado: un dulce de Día de muertos tradicional

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, cuece los camotes y pélalos. Pásalos por un tamiz para obtener un puré fino.
  2. Hierve el azúcar en el agua a fuego bajo hasta que consigas un almíbar espeso que burbujee.
  3. Incorpora la pasta de camote y agrega la esencia y el colorante. Cocina todo moviendo de manera continua, deja que se forme una pasta espesa y uniforme.
  4. Finalmente, permite enfriar un poco y forma los camotes, revuélcalos en el azúcar. Cuando estén secos, envuélvelos con papel encerado.

Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos
Suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.