Prepara estos deliciosos tacos árabes y conoce su historia

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    8
tacos árabes
No son árabes de Arabia, son de Puebla pero son riquísimos, te dejamos la historia de los tacos árabes y su receta.

Ingredientes

  • 500 gram de carne de cerdo cortada en bistec
  • 3 cebollas fileteadas
  • 1 manojo de perejil
  • Laurel, al gusto
  • Tomillo, al gusto
  • Orégano, al gusto
  • Comino, al gusto
  • Ajo, al gusto
  • Sal, al gusto
  • Aceite
  • 10 tortillas de harina
  • Salsa chipotle

Preparación

  1. Pica la carne finamente y reserva.
  2. Licua el orégano, tomillo, ajo, perejil. vinagre, sal y laurel con un poco de agua. Agrega la mezcla a la carne junto con la cebolla fileteada deja marinar por 3 horas.
  3. Posteriormente, fríe en una sartén y coce.
  4. Envuelve el guiso en las tortillas de harina y acompaña con la salsa chipotle.

Aunque su nombre sea engañoso, los tacos árabes son una de las joyas gastronómicas de Puebla. Hoy te invitamos a conocer su historia y también te compartimos una deliciosa receta para que los prepares en casa. Te interesa: Pizza de pan árabe con jitomates y verduras

¿Por qué se llaman “árabes”? Conoce la historia de estos tacos

Tal vez te hayas imaginado a muchos árabes comiendo estos tacos en el lejano medio oriente. La realidad es que los tacos árabes nacieron en Puebla. Sin embargo, su nombre y parte de los ingredientes se deben a esta cultura. Durante la primera mitad del siglo XX hubo una inmigración masiva de personas de medio oriente a Puebla, principalmente de Líbano e Irak, las cuales buscaban refugio debido a los conflictos armados de ese entonces. Los inmigrantes conocieron los famosos tacos mexicanos. Sin embargo, decidieron sustituir diversos ingredientes más acordes a su dieta: en lugar de carne de cerdo, utilizaron carne de borrego. Además, sustituyeron la tortilla de maíz por la de harina, conocida por ellos como pan árabe. Otras características de estos tacos es que la carne debe estar cocida al carbón y no debe llevar pellejos o grasa, además de acompañarse con una salsa especial llamada “California”, compuesta por chipotle, aceite de oliva y especias. Actualmente, debido a que es más fácil de conseguir, los tacos árabes se preparan comúnmente con carne de cerdo.

¡Que viva México y sus tacos también! Conoce más recetas de este delicioso y tradicional platillo en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.
Comer es mucho más que ingerir alimentos, así es como la comida consciente puede transformar tu vida
Calentar la comida en el microondas puede tener efectos en su composición. Aquí te contamos por qué.
No te compliques, esto es lo que necesitas para pasar un fin de semana comiendo rico pero sin que tengas que pasar horas en la cocina.