7 alimentos a evitar cuando tienes hígado graso

Una guía clara sobre aquello que debes evitar y qué dieta podrías seguir.

alimentos prohibidos para higado graso.jpg

Canva

Como con muchos otros diagnósticos, la alimentación se vuelve una de las herramientas más importantes para detener el avance y favorecer la recuperación cuando tienes hígado graso. Aunque no existe una “dieta única”, sí hay guías confiables que ayudan a comer mejor. Una de las más recomendadas es la dieta mediterránea, un estilo de alimentación basado en frutas, verduras, granos enteros, legumbres, aceite de oliva, pescados y frutos secos, conocido por su efecto antiinflamatorio y por apoyar la salud metabólica.

Conoce más de la dieta mediterránea aquí.

Sin embargo, tan importante como saber qué comer es saber qué evitar. Estos son los alimentos que más suelen perjudicar al hígado cuando ya está comprometido:

1. Azúcares añadidos y bebidas endulzadas

Refrescos, jugos industriales, bebidas energéticas y tés embotellados aportan grandes cantidades de fructosa y calorías vacías. Este tipo de azúcar se metaboliza directamente en el hígado, favoreciendo la acumulación de grasa.

2. Harinas refinadas y panadería dulce

Galletas, pan dulce, pastelitos y panes blancos elevan rápidamente la glucosa en sangre y pueden contribuir a la resistencia a la insulina, uno de los factores que agrava el hígado graso.

3. Fritos y comida rápida

Hamburguesas comerciales, papas fritas, pollo frito y otros alimentos ultraprocesados suelen contener grasas saturadas y trans que incrementan la inflamación y la acumulación de grasa en el hígado.

4. Carnes procesadas

Jamón, salchichas, chorizo, tocino y embutidos no solo contienen grasas poco saludables, sino también sodio y conservadores que incrementan el estrés metabólico.

5. Alcohol

Incluso en el hígado graso no alcohólico, el consumo de alcohol puede empeorar la inflamación y acelerar el daño hepático. Lo ideal es evitarlo por completo o seguir estrictamente las indicaciones de un profesional de salud.

6. Margarinas y grasas hidrogenadas

Presentes en productos empaquetados, botanas y panadería industrial. Estas grasas trans alteran el metabolismo de lípidos y favorecen la acumulación de grasa hepática.

7. Snacks ultraprocesados

Botanas, cereales inflados, barras “energéticas” azucaradas y productos listos para calentar suelen tener largas listas de ingredientes, aditivos y aceites de mala calidad.

Adoptar un estilo de alimentación cercano a la dieta mediterránea puede ser una excelente guía: prioriza verduras, frutas frescas, granos enteros, legumbres, pescados, aceite de oliva y frutos secos, mientras reduces comida procesada y grasas poco saludables. Con pequeños cambios constantes es posible mejorar el hígado y el bienestar general.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Otro de los múltiples usos y beneficios de este gran aliado que siempre tenemos en la cocina.
Un truco sencillo, efectivo y que realmente hace la diferencia en tu día a día.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Son deliciosos y también ideales para quien vive con Diabetes, estos hot cakes son balanceados y fáciles de hacer.
Esta receta es para todos pero también es ideal para darle un gusto a quien vive con Diabetes.