Mascarillas para piel seca caseras para decirle adiós a la resequedad

mascarillas para piel seca

Estas mascarillas para piel seca caseras ayudarán a que tu cara se mantenga hidratada. No más piel agrietada, reseca y áspera, además son nutritivas

¿Sientes tu piel reseca y con grietas? Si tu respuesta es sí, entonces estas mascarillas para piel seca te ayudarán a darle un plus. Todas son hechas con ingredientes naturales y lo mejor es que son rápidas y fáciles de hacer. Combínalas con tu rutina de skin care. Al momento de usar cualquier mascarilla o producto, asegúrate que sea para tu tipo de piel. Si usas productos que no van acorde con la tuya, puede resultar contraproducente. Hay distintos tipos de piel y cada una tiene sus características: seca, mixta, grasosa o normal.

Piel seca en la cara: características

Si te preguntas cómo saber que tienes piel seca estas son algunas de sus características: la piel se ve opaca, tiene resequedad, escamas o grietas, sobre todo en las mejillas. Se ve así porque este tipo de piel no tiene grasa que la ayude a retener agua y mantenerse hidratada. Debido a ello la piel pierde elasticidad. También es susceptible a que aparezcan espinillas, además de que la piel seca se puede irritar con facilidad. Resultado de esto pueden aparecer con anticipación líneas de expresión o envejecimiento en el rostro.

Piel seca, mascarillas naturales

Antes de usar cualquier mascarilla debes lavar tu rostro con un dermolimpiador y secar bien. No importa qué mascarilla decidas usar, recuerda hacer la cantidad exacta para que no desperdicies. No es recomendable guardarla y volver a usar después, ya que los alimentos se oxidan. Cuando te la pongas, trata de relajarte y no gesticular. Para retirar, utiliza agua fría o tibia, puedes sustituir por té de manzanilla, limón o menta. Al final humecta tu piel con un hidratante. Echa un vistazo: ¿Qué son los antioxidantes y para qué sirven?

Mascarilla de plátano

Ingredientes: Un plátano Una cucharada de yogur natural Una cucharada de miel Procedimiento: Coloca el plátano en una licuadora junto con el yogur y la miel y mezcla. Debe quedar una pasta cremosa. Cuando esté lista, coloca en el rostro durante 15 minutos.

mascarillas para piel seca

Foto: Getty

Mascarilla de limón y huevo

Ingredientes: Jugo de limón Una clara de huevo Una cucharada de miel natural Una cucharada de yogur natural Procedimiento: En un bowl bate la clara de huevo, después coloca dos cucharadas de jugo de limón, la miel y el yogur y mezcla hasta que quede una pasta cremosa. Cuando esté lista, coloca en el rostro y deja actuar durante 15 minutos, luego enjuaga.

Mascarilla de harina de avena

Ingredientes: 2 cucharadas de miel natural Una cucharada de harina de avena Una cucharada de aceite de oliva Procedimiento: Mezcla bien la harina de avena con la miel y el aceite de oliva. Cuando los ingredientes estén bien integrados, coloca en el rostro durante 10 minutos y después enjuaga.

Mascarilla de aguacate

Ingredientes: Un aguacate maduro 2 cucharadas de yogur natural Procedimiento: Mezcla en un bowl u otro recipiente el aguacate maduro con el yogur. Debe quedar una mezcla homogénea. Cuando esté lista, coloca en el rostro y deja actuar durante 20 minutos, luego enjuaga.

mascarillas para la piel seca caseras

Foto: Getty

Mascarilla de plátano y avena

Ingredientes: Un plátano maduro Una cucharada de miel natural 4 cucharadas de avena Procedimiento: Bate el plátano en un bowl y luego añade la miel y la avena, mezcla. Enseguida unta en el rostro y deja actuar por 15 minutos. También lee: ¿Cómo secas tu cara? Esta es la forma correcta de hacerlo

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.