Fermentados caseros: kimchi, kombucha y kéfir

Hoy te contamos todo sobre tres de nuestros fermentados favoritos: kimchi, kombucha y kéfir.

/salud-y-nutricion/fermentados-caseros-kimchi-kombucha-y-kefir

istetiana/Getty Images

Los fermentados se han puesto de moda, pero en realidad son parte de la cocina tradicional desde hace siglos. Prepararlos en casa no solo es fácil, también es una forma de mejorar tu salud digestiva y llenar tus comidas de sabor.

Beneficios de los fermentados para la microbiota

La microbiota intestinal es el conjunto de bacterias “buenas” que viven en nuestro sistema digestivo y que influyen en la digestión, la inmunidad e incluso en el estado de ánimo. Consumir alimentos fermentados aporta probióticos naturales que mejoran la digestión y absorción de nutrientes. Además, muchos de estos vienen de una tradición medicinal ya que fortalecen el sistema inmune y ayudan a equilibrar la flora intestinal. Aquí te contamos cómo prepararlos en casa.

Cómo hacerlos en casa paso a paso

Kimchi

El kimchi es un fermentado coreano a base de col y verduras. Su sabor es picante, ácido y lleno de personalidad.

Various_kimchi.jpg

Ingredientes básicos: col china, zanahoria, rábano, cebollín, ajo, jengibre, salsa de pescado (opcional) y gochugaru (chile coreano en hojuelas).

Instrucciones:

  1. Lava y corta la col, luego sálala y déjala reposar unas horas.
  2. Prepara una pasta con ajo, jengibre y chile en polvo.
  3. Mezcla con la col y las demás verduras.
  4. Guarda en un frasco de vidrio, presionando bien para quitar el aire.
  5. Deja fermentar a temperatura ambiente entre 3 y 5 días.

Pro-tip Cocina Fácil: Se conserva en refrigeración y mejora su sabor con el tiempo.

Kombucha

La kombucha es un té fermentado ligeramente efervescente, perfecto como bebida refrescante y saludable.

fermentados-caseros-kimchi-kombucha-y-kefir

alvarez/Getty Images

Ingredientes básicos: té negro o verde, azúcar y un SCOBY (colonia simbiótica de bacterias y levaduras).

Preparación:

  1. Prepara té azucarado y deja enfriar.
  2. Colócalo en un frasco de vidrio grande junto con el SCOBY.
  3. Cubre con una tela y deja fermentar de 7 a 10 días.
  4. Prueba la bebida: cuanto más tiempo fermente, menos dulce será.
  5. Embotella y puedes añadir frutas o especias para un segundo fermentado.

Pro-tip Cocina Fácil: El resultado es una bebida burbujeante y llena de probióticos.

Kéfir

El kéfir es un fermentado lácteo (aunque también existe la versión de agua) con un sabor suave y textura cremosa.

Kefir Breakfast at Home. Health Benefits of Fermented Foods

Daniel Balakov/Getty Images

Ingredientes básicos: leche entera y nódulos de kéfir (gránulos que parecen coliflor pequeña).

Preparación:

  1. Coloca los nódulos en un frasco con leche.
  2. Cubre con una tela y deja reposar entre 24 y 48 horas.
  3. Cuela los nódulos y guarda la bebida en refrigeración.
  4. Usa los mismos nódulos para una nueva tanda.

Pro-tip Cocina Fácil: Puedes tomarlo solo, en smoothies o como base para aderezos.

También te podría interesar: Qué son los búlgaros de agua

Cómo incorporarlos en tu día a día

  • Kimchi: acompaña tacos, bowls de arroz, ensaladas o como guarnición.
  • Kombucha: sustituto perfecto de refrescos o jugos azucarados.
  • Kéfir: ideal en desayunos con frutas, granola o en licuados.

Pro-tip Cocina Fácil: No es necesario comerlos todos a la vez, basta con añadir una pequeña porción de fermentados a tu dieta diaria para notar beneficios.

Te podría interesar: Alimentos fermentados
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.
En los últimos años, el kéfir ha ganado gran popularidad por su capacidad para mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.
Tenerlos, cuidarlos y crear tu propio yogur será tu mayor reto. ¡Conoce a fondo los búlgaros y decídete a probarlos!

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El 15 de septiembre trae mucha comida pero ¿qué hacer con la que sobra?
Prepara estos platillos para que este 16 de septiembre sea verdaderamente mexicano
Dale un giro a tus recetas, descubre cómo el vino blanco hace que tus platillos queden jugosos y llenos de sabor
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.