Propiedades curativas de la flor de cempasúchil que quizás no conocías

La “flor de los veinte pétalos” tiene secretos curativos de los cuáles tal vez no has escuchado.

/salud-y-nutricion/propiedades-curativas-de-la-flor-de-cempasuchil-que-quizas-no-conocias

schnuddel/Getty Images

El cempasúchil es más que una flor decorativa del Día de Muertos: desde tiempos ancestrales ha sido utilizada en la medicina tradicional mexicana por sus múltiples beneficios. Esto dice la ciencia sobre sus propiedades curativas y cómo aprovecharla de forma segura en tu cocina o remedios caseros.

¿Qué es el cempasúchil y por qué se usa medicinalmente?

El nombre “cempasúchil” proviene del náhuatl Cempoalli xōchitl, que significa “flor de veinte pétalos”, reflejando su abundancia de pétalos dorados. Aunque hoy es famoso por adornar altares y tumbas, también se le atribuyen usos medicinales desde la época prehispánica.

1. Apoyo digestivo: alivio de cólicos, diarrea e indigestión

Tradicionalmente se utiliza en infusión para calmar molestias estomacales como cólicos, “empacho”, diarrea e indigestión. Los compuestos amargos pueden estimular la secreción de jugos gástricos, favoreciendo la digestión.

2. Propiedades antimicrobianas y antifúngicas

Extractos de hojas y tallos han mostrado actividad antibacteriana frente a bacterias como E. coli y S. aureus, lo que avala su uso tradicional para tratar infecciones digestivas y su posible uso contra hongos como Candida albicans.

3. Efectos antiinflamatorios y antioxidantes

Se le atribuyen propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar radicales libres, lo cual apoya la reducción de inflamación y el envejecimiento celular. Así mismo, algunos documentos gubernamentales mencionan propiedades analgésicas y antiinflamatorias del aceite de flor de cempasúchil.

4. Usos en afecciones respiratorias y fiebre

En la medicina tradicional, el cempasúchil se ha empleado para aliviar síntomas como la tos, fiebre, gripa y bronquitis. Algunas prácticas antiguas incluso mezclan cempasúchil con hierbas como la hierbabuena para reforzar su efecto.

5. Cuidado de piel y heridas

Externamente, se ha usado para tratar verrugas, llagas, salpullidos y otras afecciones de la piel en comunidades tradicionales. Algunos medios de belleza también le atribuyen usos para estimular la producción de colágeno y mejorar el aspecto de la piel.

Cómo preparar y usar la flor de cempasúchil de forma segura

propiedades-curativas-de-la-flor-de-cempasuchil-que-no-conocias

Nora Carol Photography/Getty Images

Infusión básica

  1. Usa pétalos limpios y preferentemente orgánicos.
  2. Hierve agua y adiciona los pétalos (alrededor de 5-10 g por litro).
  3. Deja reposar de 5 a 10 minutos, cuela y bebe tibio.

Esta infusión es la forma más común de aprovechar los beneficios digestivos, antimicrobianos y antiinflamatorios del cempasúchil.

Uso tópico

Para aplicaciones externas, puedes preparar una compresa con una decocción concentrada y aplicarla sobre la piel afectada (verrugas, llagas o salpullidos). También se puede incorporar el extracto al aceite en cremas cosméticas con fines analgésicos o antiinflamatorios.

Precauciones y dosis

propiedades-curativas-de-la-flor-de-cempasuchil-que-quizas-no-conocias

Carolin Voelker/Getty Images

  • Aun cuando es una flor tradicional, su uso debe ser moderado y conocerse su procedencia para evitar pesticidas.
  • Los extractos potentes pueden causar reacciones en la piel, por lo que es recomendable hacer una prueba de parche antes de su aplicación tópica.
  • No debe utilizarse en exceso ni como sustituto de tratamiento médico en condiciones graves.

La flor de cempasúchil no es solamente un elemento decorativo para altares: sus propiedades medicionales incluyen efectos digestivos, antimicrobianos, antiinflamatorios, así como usos para la piel y las vías respiratorias.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Comer en la CDMX podría ser abrumador, por eso aquí te traemos un mapa
Por qué funcionan, cómo usarlos correctamente y precauciones para que el resultado sea impecable.
Te contamos cómo puedes aprovechar esta deliciosa textura
Un imperdible de México durante esta temporada es el pan de muerto. Aquí te contamos dónde encontrar los mejores.
Cinéfilos y foodies, estas recetas de Halloween son para ustedes.
En una ofrenda hay ciertos elementos que no pueden faltar. Entre ellos, están estos dulces típicos.