Aprende a cultivar un árbol de manzana en tu casa

arbol-de-manzana.jpg

¡Que nada te detenga para tener tu propio arbol de manzana! Si quieres tener esta súper fruta en tu hogar de forma orgánica, te explicamos el paso a paso para que lo cultives fácilmente. No te pierdas: 15 fabulosos usos que le puedes dar a las manzanas

Cómo cultivar un arbol de manzana

Necesitas:

  • Semillas de 1 manzana (que no haya pasado por un proceso de congelación ni refrigeración)
  • Algodón
  • 1 trozo de papel aluminio
  • Agua
  • 1 maceta con buen drenaje
  • Tierra fértil abonada con composta

Te puede interesar: Ideas ganadoras, sencillas y baratas para convertir tu terraza o jardín en un oasis particular Procedimiento:

  • Retira las semillas de la manzana con mucho cuidado de no partirlas.
  • Para germinarlas, coloca un par de semillas en algodón y envuélvelas muy bien. Posteriormente, humedece el algodón y envuelve en el trozo de aluminio.
  • Guarda en el refrigerador en un espacio seco y mantén el algodón húmedo (sin mojar) hasta que de las semillas broten raíces (tarda aproximadamente 1 mes).
  • Una vez germinadas las semillas, es momento de sembrar: llena ¾ partes de la maceta con tierra. Haz un agujero de 3 a 5 centímetros de profundidad, entierra las semillas y cúbrelas con tierra.
  • Riega dejando la tierra húmeda pero sin que se enlode.
  • Si germinan ambas semillas, sepáralas y replanta una en otra maceta. Cuida no lastimar sus raíces.
  • Una vez que tu árbol de manzana crezca entre 30 y 60 centímetros, trasplántalo a una maceta más grande, jardinera o jardín.
Manzanas

¿Ya estás listo para cosechar tu propio arbol de manzana y cosechar sus frutos? (Foto: Getty Images)

Te interesa: Siembra una planta de limón en casa y goza de sus beneficios

Cuidados

  • Puedes sembrarlo todo el año, pero el otoño es la mejor estación para hacerlo.
  • El mejor lugar para sembrarlo es en semisombra o resolana. Posteriormente tu árbol se acostumbrará al sol directo.
  • Cuando ya haya crecido, riega cada 5 días. En temporada de calor, hazlo 3 veces por semana.
  • Para tener tus primeros frutos, debes seguir los cuidados y tener mucha paciencia, pues estos tardan un poco en brotar.

Descubre más tips para tu hogar y jardín en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave