Cómo conservar el pan de muerto en buen estado

como-conservar-el-pan-de-muerto.jpg

Cuentan las abuelitas que los alimentos de la ofrenda se ponen rancios o pierden su sabor y textura, porque la madrugada del 2 de noviembre, las almas de los difuntos “chupan” su esencia para llevársela con ellos al otro mundo. Más allá de que sea cierto, que los alimentos pierdan sus cualidades después de algunos días es un proceso natural que no debe espantarnos. Uno de los alimentos que se ve afectado por el tiempo, en definitiva, es el pan. Para que puedas disfrutarlo después de retirar la ofrenda, te compartimos cómo conservar el pan de muerto después de colocarlo en el altar. ¡Todavía sabrá muy delicioso y apetitoso! Te puede interesar: 4 cosas que puedes hacer con las flores de cempasúchil después de retirar la ofrenda

Cómo conservar el pan de muerto para disfrutarlo después de la ofrenda

pan-de-muerto-relleno.jpg

Descubre cómo conservar el pan de muerto para que sepa apetitoso aún después de ponerlo en la ofrenda. (Foto: Getty Images)

TEMPERATURA AMBIENTE

En primer lugar, una de las cosas que endurece el pan son los cambios de temperatura, así que evita colocar tus panes donde haya corrientes fuertes de aire. Por otro lado, lo mejor es que evites tenerlos cerca de veladoras que puedan afectar su química. Lo mejor es colocarlos sobre papel picado, que les ayudará a mantener su temperatura ambiente en lugar de un plato o mantel. No te pierdas: Conoce la mítica historia detrás del pan de muerto

RECIPIENTE DE MADERA

Otro material que puede ayudar a mantener su frescura es la madera. Puedes conseguir algunos platos de este material para conservarlos mejor. Descubre: Qué significa la flor de terciopelo en la ofrenda de Día de muertos

BOLSA DE LINO

Finalmente, hay bolsas de lino que te pueden ayudar a que estos mantengan su textura por más tiempo. Lo que puedes hacer es guardarlos y colocarlos hasta la noche del 1 de noviembre y guardarlos por lo mientras en estas bolsas. O bien, conseguir la tela de lino y colocar unos paños bajo el pan. Este material, además de cuidar mejor la estructura del pan, lo cuidará de posibles problemas de humedad. Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.