Deliciosa lasaña griega de berenjena con carne molida

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    6
Lasaña griega de berenjena con carne molida
Una versión diferente de lasaña con carne molida para disfrutar en casa

Ingredientes

  • 1 cebolla picada
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharadita de pimienta gorda molida
  • 0.5 cucharadita de canela molida
  • 0.5 cucharadita de comino molido
  • 1 kg carne molida
  • 4 tazas de puré de jitomate
  • 3 berenjenas
  • 2 tazas de puré de papa
  • 0.5 taza de crema
  • 1 taza de queso rallado
  • Sal y pimienta

Preparación

  1. Fríe la cebolla en el aceite hasta que esté transparente.
  2. Adiciona el ajo y las especias. Cuando suelten su aroma, incorpora la carne, cocínala unos minutos y salpimienta.
  3. Agrega el puré de tomate y cuece todo a fuego bajo hasta que espese ligeramente.
  4. Rebana las berenjenas finamente a lo largo, ponles sal y colócalas en un trapo. Déjalas reposar cinco minutos, enjuágalas. Ásalas en un comal o plancha.
  5. Combina el puré de papa con la crema. Acomoda en un refractario capas de puré, carne y berenjena, terminando con el puré y el queso.
  6. Hornéalo a 180 oC durante 30 minutos o hasta que esté dorado y burbujeando.

Prepara una auténtica lasaña griega de berenjena con carne molida y sorprende a toda tu familia. Sigue el paso a paso para prepararla.

Historia de la lasaña griega

La mayoría de las personas piensa automáticamente en Italia, sin embargo el verdadero origen de esta popular delicia se encuentra en Grecia.

Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra lagano para denominar las pastas y específicamente un platillo que se servía en un plato especial y se preparaba en capas de pasta rellenas con salsa.

Con el paso del tiempo esa receta llegó a Italia, en donde fue perfeccionada y se hizó popular por todo Europa como un platillo característico de los italianos.

Tips para cocinar la lasaña perfecta

  • La pasta que utilices siempre debe estar cruda, no precocida.
  • La carne debe estar de preferencia molida o picada para mejorar la textura.
  • Si usas carne, la mejor opción es la de res, pues su sabor va mejor con la pasta.
  • Utiliza un queso que se funda fácilmente como un oaxaca, mozzarella, manchego, ricotta provolone o suizo.
  • Si quieres darle un toque especial a tu salsa agrega unas hojas de albahaca.
  • Para le relleno puedes usar todo tipo de vegetales, carne o pescado, pero debes cuidar que combinen bien entre ellos y que sean ingredientes que suelan acompañar a las pastas.
  • Haz un poco de salsa extra para que puedas agregarla al momento de recalentar la lasaña y así no pierda su consistencia jugosa.
  • El número de capas dependerá del recipiente que utilices, pero lo mejor es que al menos tenga 4 capas.

Encuentra más recetas de lasaña en Cocina Fácil y sorpréndete con todos los sabores que tenemos para ti

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.