Cómo preparar calaveritas de chocolate para el Día de Muertos

calaveritas de chocolate

Celebra al máximo el Día de Muertos y aprende a preparar unas auténticas calaveritas de chocolate para tu ofrenda. ¡Es más fácil de lo que piensas!

Las calaveritas de chocolate son un clásico en nuestras ofrendas y un dulce exquisito para celebrar el Día de muertos. Te compartimos la deliciosa receta. Te puede interesar: Cómo hacer una ofrenda de Día de muertos

Receta de calaveritas de chocolate

INGREDIENTES

  • 500 g chocolate
  • Moldes individuales en forma de calaverita
  • 2 claras de huevo
  • 4 tazas de azúcar glas
  • Colorante vegetal de diferentes tonos
  • Duyas

No te pierdas: ¿Qué simboliza el tamaño de las calaveras de azúcar?

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, derrite el chocolate a baño María.
  2. Llena los moldes de calavera con el chocolate y deja que se enfríe. Puedes llevarlos al refrigerador para acelerar el proceso.
  3. En un tazón bate las claras de huevo, agrega el azúcar glas y mezcla hasta formar una masa.
  4. Separa la mezcla en dos o tres tazones y a cada uno agrégale de 2 a 3 gotas de colorante que quieras.
  5. Finalmente, vierte las mezclas de colores en duyas diferentes, desmolda las calaveras y decora como más te guste. Forma sus ojos y las flores en la parte superior de la calaverita.

Descubre: Cómo es el Día de muertos en Pátzcuaro, Michoacán

CURIOSIDADES DEL DÍA DE MUERTOS

Color negro día de muertos

Las calaveritas de Día de muertos son una representación del tzompantli prehispánico. (Foto: Getty Images)

  • En primer lugar, se cree que en la época prehispánica del pan de muerto se relacionaba con los sacrificios humanos.
  • La forma circular del pan representa el ciclo de la vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia a el cráneo y los huesos.
  • Además, al pan se le agrega naranja para guiar las almas de los difuntos hacia la ofrenda.
  • En algunas regiones de Puebla, se pinta de rojo el azúcar cuando se coloca en una ofrenda para adultos.
  • Las comunidades otomíes del Estado de México preparan un pan en forma de caja que representa un ataúd.
  • En 2003 la UNESCO declaró el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • De acuerdo con la tradición, las ánimas regresan entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.
  • Por otro lado, Diego Rivera fue el creador de la catrina como la conocemos actualmente.
  • También las flores de cempasúchil son conocidas como flores de muertos.
  • Algunas personas acostumbran a colocar el nombre de los difuntos en las calaveritas para la ofrenda.
  • Finalmente, se dice que si una persona le regalas una calaverita con su nombre representa que le estás guardando un lugar en la vida espiritual.

Porque te gustaron estas calaveritas, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.