Cómo hacer pan de muerto relleno de mazapán ¡Muy fácil!

  • Tiempo:
    0:07
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
pan de muerto relleno de mazapan

Pan de muerto relleno de mazapán

Freepik

El pan de muerto relleno de mazapán es lo más delicioso que probarás en la temporada de otoño; prepáralo en menos de 10 minutos ¡Lo amarás!

Ingredientes

  • 4 panes de muerto
  • 1 taza de crema para batir
  • 90 g de queso crema
  • 100 g de crema de cacahuate
  • 2 mazapanes o 100 g de mazapán

Preparación

  1. En la batidora coloca el queso crema y la crema de cacahuate. Bate estos ingredientes durante un minuto para que se integren.

  2. Añade el mazapán y la crema para batir y ahora bate la mezcla durante unos tres minutos.

  3. Cuando la crema levante y todos los ingredientes queden perfectamente integrados, ya puedes dejar de batir y está lista para servir.

  4. Rebana por la mitad las piezas de pan de muerto y úntales la crema.

  5. Cierra los panes y disfruta con tu familia, puedes acompañarlo con tu bebida favorita, ya sea chocolate, café, té, lo que más te guste.

El pan de muerto relleno de mazapán es una versión alternativa de cómo se puede comer este tradicional pan que se coloca en las ofrendas de Día de Muertos y que además es un emblema de esta festividad debido a su sabor y a su peculiar forma redonda con “huesitos”.

¿Cuántos tipos de rellenos hay para el pan de muerto?

El pan de muerto es muy versátil ya que su sabor naranja mezclado con lo dulce lo hace perfecto para que pueda acompañarse con una gran variedad de rellenos.

Los tradicionales son de chocolate, de mermelada –puedes ponerle tu favorita, del sabor que más te guste–, también un relleno típico es el de nata y el de crema pastelera, pero la imaginación es el límite hay más rellenos que seguro te encantará para tu pan.

Algunos de los rellenos más famosos son:

  • Mazapán
  • Cajeta
  • Fresas con crema
  • Crema batida con frutos rojos
  • Nutella
  • Crema de rompope
  • Camote morado
  • Crema de cempasúchil
Pan de muerto

¿Qué es el pan de muerto y qué representa?

El pan de muerto es un pan dulce tradicional de México, cuyo origen se remonta a la época del siglo XVI, cuando los españoles llegaron a conquistar el imperio de la Gran Tenochtitlán.

Cuando los españoles llegaron al territorio de Tenochtitlán quedaron sorprendidos por las tradiciones del pueblo prehispánico, pero sobre todo una de ellas los dejó perplejos y es que no podían creer que parte de la cultura era hacer sacrificios humanos durante las ceremonias religiosas de la población indígena.

Así que elaboraron un pan de trigo bañado en azúcar pintada de rojo que simbolizaba un corazón y la sangre del sacrificado. Por lo tanto, el pan de muerto fue creado para sustituir los sacrificios y que ahora éste fuera el elemento que entregaran los indígenas como ofrenda y no el corazón de una mujer.

La cruz que está sobre el pan también tiene un significado: la bolita representa un cráneo, mientras que las tiras representan los huesitos del cuerpo, otros más aseguran que también significan los cuatro puntos cardinales consagrados a los Dioses: Xipe Tótec, Tlaloc, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

Otras recetas de pan de muerto relleno

El pan de muerto es el tradicional de la temporada y se puede comer con el relleno que quieras, aquí te decimos cómo hacerlo con queso y zarzamora.
Prepara un rico tradicional pan de muerto relleno de camote y disfruta de las festividades del otoño con sus exquisitos sabores dulces.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Descubre 4 bebidas naturales ideales para combatir la “Garganta de Navaja”, la nueva cepa de COVID-19.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.