Gorditas de suadero para que las prepares en casa

gorditas de suadero

Ingredientes

  • 1 kg de masa para tortillas
  • 1 kg de suadero
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 cda. de sal
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. En una cacerola cocina el suadero con el ajo, la cebolla, la sal y agua suficiente para cubrirlos hasta que la carne esté suave.
  2. Escúrrela, pícala en trozos pequeños y fríelos en aceite hasta que estén dorados.
  3. Trabaja la masa para hacerla manejable, toma porciones y elabora las gorditas.
  4. Fríelas en suficiente aceite y escúrrelas; ábrelas y rellénalasconelsuadero. Acompaña con salsa picante.

Las gorditas de suadero son de los antojitos mexicanos favoritos, y con solo escuchar su nombre, se nos hace agua la boca. ¿Qué te parece prepararlas en casa? Aquí te damos la receta para que te queden deliciosas. Te interesa: Tacos de suadero

Tipos de gorditas en la República Mexicana

  • Coahuila: en este bello estado preparan las “gorditas laguneras”, hechas con harina de trigo, rellenas de guisos como asado verde o machaca de huevo, y de una superficie más grande.
  • Veracruz y Tamaulipas: aquí son populares los bocoles, una variante miniatura de las gorditas. Y en Veracruz aman prepararlas con pescado, ¡deliciosas!
  • Chihuahua: aquí podrás encontrar las gorditas charras, rellenas de dos tipos de carne, que comúnmente son chorizo y chicharrón.
  • Querétaro: las gorditas martajadas son las preferidas de la región. La masa se prepara revuelta con chile rojo, se fríen en aceite y se rellenan con queso.
  • Michoacán: las gorditas se rellenan cuando está cruda la masa, y los rellenos tradicionales son de requesón, chicharrón o carnitas.
  • Zacatecas: si viajas a este estado, no dejes de probar los condoches, gorditas dulces preparadas con mantequilla y chile ancho.
  • Ciudad de México: es la tierra de la variedad de las gorditas. Aquí puedes encontrar gorditas de masa azul, gorditas de suadero, las dulces gorditas de La Villa, o de diferentes ingredientes, como chicharrón prensado, frijoles, o guisados como tinga o papa con chorizo.
  • Morelos: en tu visita no dejes de probar los itacates, gorditas triangulares preparadas con manteca y rellenas de huitlacoche, flor de calabaza o requesón.
  • Yucatán: aquí las puedes probar rellenas de la tradicional cochinita pibil o de barbacoa.

Disfruta de más gorditas para complacer todos los gustos en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre 7 superalimentos fáciles de incluir en tu dieta semanal e ideas rápidas para prepararlos en casa.
Si los calambres son uno de tus malestares más comunes, los electrolitos deberán convertirse en tus mejores amigos.
Descubre por qué las botellas y garrafones de agua tienen fecha de caducidad y qué sucede si consumes agua pasada esa fecha. Aprende a almacenar el agua correctamente para mantener su calidad y sabor.
La famosa frase en el mar la vida es más sabrosa no se equivoca. Aquí te dejamos 4 platillos acapulqueños que no te puedes perder.
No caigas en estos errores que ponen en riesgo la vida de tu suculenta. Aquí te decimos cómo evitarlos.
No más sapos en casa gracias a estas soluciones naturales.