Cómo hacer pan de granos con avena

pan de granos con avena

Ingredientes

  • 2 cdas. de levadura
  • 2 1/2 tazas de agua tibia
  • 4 cdas. de miel
  • 4 cdas. de mantequilla
  • 2 1/2 tazas de harina
  • 2 3/4 tazas de harina integral
  • 1 taza de harina de centeno
  • 2 cdas. de sal
  • 1 taza de avena cocida
  • 1 taza de bulgur cocido
  • 1/2 taza de avena
  • 1/2 taza de semilla de lino
  • 1/4 taza de semilla de girasol
  • 1 clara de huevo

Preparación

  1. Mezcla la mitad del agua con la miel y la levadura. Deja reposar.
  2. Pon en la batidora la harina con el resto del agua, la mantequilla, la harina integral, el centeno, la sal, la avena cocida y el bulgur. Por último, agrega la primera mezcla y bate hasta que la masa se despegue de las orillas. Retira la masa de la licuadora y forma una bola.
  3. Cubre con plástico y deja reposar en un lugar tibio hasta que duplique su tamaño.
  4. Divídela en dos y colócala en un molde para panqué engrasado y enharinado. Deja reposar una vez más hasta que duplique su tamaño.
  5. Barniza con la clara de huevo y esparce las semillas restantes.
  6. Hornea a 200 oC durante 30 minutos; después baja la temperatura a 170o C durante unos 15 minutos más.

El pan es uno de los alimentos consentidos de las cenas mexicanas. Si buscas una opción nutritiva, te compartimos cómo hacer pan de granos con avena. Verás que es facilísimo y querrás hacerlo de nuevo para compartirlo con todos. Te interesa: Receta de pan de elote

Por qué optar por el pan de granos

El pan de grano es muy bueno para la salud, ya que puede disminuir la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares en personas adultas con sobrepeso y obesidad. También puede prevenir la diabetes tipo 2 y mantener un buen peso corporal. Además, el pan de grano cuenta con salvado, endospermo y germen, que aportan nutrientes como vitamina B, antioxidantes, proteínas, minerales, grasas monoinsaturadas, fibras dietéticas solubles e insolubles, además de oligominerales como el hierro, magnesio, zinc, tiamina y cobre.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

La cena más exclusiva del mundo también tiene sus reglas... y algunos ingredientes están totalmente vetados. ¿Te imaginas cuáles?
Cuando se trata de cocinar arroz, una de las preguntas más comunes es: ¿debo enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aunque parezca un detalle menor, este paso puede marcar una gran diferencia.
El bolillo con mantequilla es una combinación deliciosa y muy popular en muchos hogares, especialmente durante el desayuno o la cena. Sin embargo, también es un alimento que debe consumirse con moderación si estás cuidando tu salud o tu peso.
Si estás buscando una botana irresistible y fácil de preparar, las banderillas caseras son una opción perfecta.
Sartenes hay muchos pero sabes cuáles son los mejores y más saludables para cocinar, aquí va un comparativo entre cerámica, teflón, acero inoxidable, cobre y hierro forjado.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.