Cómo hacer la capirotada de leche, según doña Ángela

  • Dificultad:
    Media
capirotada-doña-angela-2.jpg

Receta de capirotada de doña Ángela

Captura YouTube / De mi Rancho a Tu Cocina

La capirotada es un postre tradicional mexicano que se come especialmente durante la temporada de Cuaresma y en Semana Santa. Este platillo se prepara con teleras o bolillos, de varios días, y otros ingredientes entre dulces y salados. Aunque hay muchas variaciones de la receta, según el estado del país, otros de los ingredientes básicos son piloncillo, canela, clavos de olor, nueces o cacahuates y leche o queso.

como-hacer-capirotada.jpg

El pasado 14 de febrero inició la temporada de Cuaresma, la cual, durará hasta el próximo 28 de marzo, y doña Ángela, la figura de la cocina tradicional mexicana de mayor impacto, sobre Martha Stewart, en Latinoamérica, compartió su receta para hacer capirotada con varios tipos de leche.

Ingredientes:

  • 8 bolillos que no sean de compra reciente para que se puedan dorar adecuadamente
  • Coco rallado
  • 6 piloncillos pequeños
  • Una ramita de canela
  • Una taza de crema
  • Una taza de leche condensada
  • Pasitas, al gusto
  • Nueces picadas, al gusto
  • Maicena sabor coco
  • 1 ½ litro de leche de vaca
  • Media taza de agua
  • Media barra de mantequilla

Paso a paso:
En una cazuela u olla, a fuego medio, se vacía el agua y se agregan los piloncillos y la raja de canela. Mientras se convierte en miel, se cortan los bolillos o las teleras en pequeñas rebanadas, las cuales, irán dando forma al postre. En otro sartén, a fuego medio, se agrega la mantequilla hasta derretirse y luego se ponen a dorar los panes.
“Para que quede buena la capirotada, tiene que estar bien doradito el pan”, explica la mujer que ha llamado la atención hasta de The New York Times.

Una vez que el piloncillo se convirtió en miel, se retira la raja de canela y a la misma olla se agrega el litro y medio de leche de vaca para que los sabores se incorporen. Así se deja, a fuego medio, hasta que comience a hervir.
Cuando la leche con el piloncillo hirvió, se agrega la leche condensada y la crema, y se deja al fuego.
Por otro lado, en otra poquita de leche, se disuelve la maicena de sabor para luego ser agregada a la otra mezcla de leches.
Otro de los secretos para que la capirotada quede deliciosa es mover constantemente para que la leche no se pegue ni se queme. Cuando la mezcla se vea espesa, quiere decir que ya está lista para el siguiente paso.

El armado de la capirotada

En una cazuela grande o en un refractario, se coloca una primera cama de la leche preparada, encima se acomoda un primer piso del pan tostado y se baña con más leche. Encima se agregan las pasitas, las nueces troceadas y el coco, y se vuelve a bañar con la leche preparada.
Encima se vuelve a acomodar una cama de pan tostado, luego las pasas, las nueces y el coco hasta formar una especie de pastel. Una vez que los ingredientes se terminaron, la capirotada se deja reposar durante varios minutos, antes de servir. Esta receta no necesita horno.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.