Historia de los romeritos: un platillo tradicional navideño y deliciosas recetas para disfrutar

romeritos

En toda cena navideña familiar, hay un platillo que aman preparar las abuelitas y que ha sido heredado de generación en generación: los romeritos. Estos suelen ser acompañados con unos suculentos camarones…¡y nos encantan! ¿Pero cómo es que llegó este platillo a nuestras mesas navideñas? Aquí te contamos su historia y te compartimos suculentas recetas con romeritos para que lo disfrutes al máximo. Te interesa: 25 guarniciones navideñas para hacer tu cena más especial

¿Qué son los romeritos?

Los romeritos están hechos de un guiso de quelites, mole y de camarones enteros o en tortitas. Este platillo se sirve caliente y suele acompañarse con tostadas, pan o tortillas.

Romeritos receta con tortitas de camarón

En tu cena navideña no puede faltar estos clásicos romeritos receta con tortitas. Te invitamos a prepararlos fácilmente en tu cocina.

Historia

Lo interesante es que los romeritos formaban ya parte de la dieta de los aztecas, mucho antes de la llegada de los españoles. Eran considerados un platillo muy nutritivo y solían acompañarlos con unos huevecillos llamados ahuautles, curiosamente, con un sabor muy parecido al del camarón, solo que estos eran de un mosco acuático de lagos y lagunas. También te puede interesar: El origen de los símbolos de Navidad Durante la Colonia, este ingrediente formó parte de la gastronomía elaborada en los conventos, sólo que en aquel entonces se le conoció como revoltijo, debido a que mezclaba ingredientes europeos y mexicanos: papas, nopales, mole, nueces, cacahuate y, por supuesto, los romeritos. Una de las razones por las que se cree que los romeritos son populares en Navidad, es porque anteriormente se acostumbraba no comer carne durante estas fechas, al igual que en la Cuaresma, así que los romeritos resultaron ideales para tal ocasión. No te pierdas: ¿Cuál es el origen de las tarjetas navideñas y quién las inventó?

Beneficios

  • Son una excelente fuente de hierro, fibra y antioxidantes que contribuyen a mantener un cerebro sano, ayudando a evitar enfermedades como el Alzheimer.
  • Son ricos en fibras, que ayudan a una buena digestión.
  • Sus fitoquímicos protegen a las células de la oxidación.
  • Contienen proteína vegetal, necesaria para la estructura de células, músculos y órganos.
  • Gracias a su contenido en vitaminas A y C, la piel se mantiene saludable, al igual que la vista, además fortalecen el sistema inmune.

Te interesa: 14 recetas para que prepares pavo esta Navidad

¿Cómo servir los romeritos?

  • Son básicamente un guisado y suelen servirse al plato para acompañarse con tostaditas.
  • Van súper bien con una chapata y camarones coctel. Si te gusta la mezcla de mole con aguacate, puedes agregarlo.
  • Puedes preparar un poco más de mole para salsear. ¡Original y delicioso!

Sabemos que los romeritos te conquistaron. Por eso te animamos a preparar las siguientes recetas y disfrutar de su sabor esta temporada. Sigue leyendo: ¿Cuál es el origen del árbol de Navidad?

Recetas de romeritos

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sorprende a tus invitados con un clásico infalible: banderillas de salchicha y queso; son rápidas, sabrosas, perfectas para compartir y listas en solo 30 minutos
Desde el corte del pulpo hasta la creación de la salsa perfecta, esta receta está diseñada para que logres un aguachile de pulpo fresco, lleno de intensidad y sabor
Esponjoso, fácil y muy barato, este pan de elote te encantará
Prepara unas boneless BBQ irresistibles con un aderezo blue cheese casero, ¡un festín de sabores fácil y rápido para sorprender a tus invitados!
Prepara una parrillada diferente para esta época de calor, los mariscos quedarán deliciosos
Sal de apuros con esta fáciles recetas con pasta