Waffle vegano con hongos para tu desayuno

Waffle vegano con hongos para tu desayuno

Ingredientes

  • 1 1/2 azas de leche vegetal
  • 2 plátanos
  • 2 tazas de harina cernida
  • 1 pizca de sal
  • 2 cdas. de polvos para hornear
  • 2 cdas. de mantequilla
  • 3 tazas de hongos de lluvia (porccini, morilla o duraznillo)
  • 2 cdas. de aceite
  • 2 cdas. de mantequilla
  • 1 manojo pequeño de tomillo
  • 1 taza de caldo de pollo
  • ½ taza de vino blanco

Preparación

  1. Mezcla la leche con los plátanos hechos puré (ayúdate de un batidor de globo).
  2. Agrega poco a poco la harina, la sal, los polvos para hornear y la mantequilla derretida.
  3. Barniza la wafflera con un poco de mantequilla. Vierte un cucharón de masa en el centro, cierra y cuece hasta que doren. Repite con el resto de la masa hasta terminar. Reserva.
  4. Saltea los hongos con el aceite en una sartén a fuego alto; cuando comiencen a dorar agrega la mantequilla y el tomillo.
  5. Después añade el caldo de pollo y el vino blanco, deja reducir a la mitad de su volumen y rectifica la sazón.
  6. Sirve los hongos sobre los waffles.

Muchas veces cometemos el error de desayunar mal porque tenemos que salir con prisa en las mañanas. Pensando en eso, trajimos para ti este waffle vegano con hongos para que los prepares fácil y súper rápido. Te interesa: Tacos veganos de champiñón para comer en Cuaresma

El curioso origen de los waffles

Su origen se remonta a la Edad Media, con el uso de las obleas como hostias (“wafers” en alemán”). En aquel tiempo, los mismos monasterios eran los que horneaban las obleas para luego consagrarlas. Las hostias eran de los pocos alimentos que se podían consumir en tiempo de ayuno religioso. Con el paso del tiempo, las panaderías seculares comenzaron a producir obleas más grandes y elaboradas, algunas con adornos y ciertos patrones. El wafel medieval llegó a Francia, donde los llamaron gaufre y posteriormente en gaufrette, unas galletas de bolea rellenas de algún tipo de crema (lo que en México se conocen como galletas napolitanas). Fue así que, con el paso del tiempo, las obleas se fueron convirtiendo en los waffles que ahora conocemos y disfrutamos tanto en el desayuno. Tan populares se volvieron, que ahora podemos hacerlos en casa con ayuda de una wafflera.

¿Ya se te antojaron? ¡Entonces no puedes dejar pasar estas recetas de waffles! Simplemente deliciosas.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.