¿El aguacate es malo después de un susto o coraje?

el-aguacate-es-malo.jpg

Seguramente escuchaste de tu abuelita que el aguacate puede ser peligroso para la salud si lo comes después de haber sufrido un susto o un coraje. Y es que, después de los temblores que no ha tocado vivir últimamente en México, nos salen estas apremiantes dudas. Desde hace mucho tiempo, y a lo largo de la República Méxicana, ha circulado esta creencia, en la cual una persona puede sufrir consecuencias adversas como dolor de estómago, si come dicho fruto después de un cambio de emoción negativo. Te puede interesar: Bolillo para el susto, ¿realidad o mito?

¿El aguacate es malo para la salud después de un susto o un coraje? Esto dicen los expertos

Aguacate para prevenir la cruda

¿Es mejor evitar el aguacate después de un susto o coraje? Esto dice la ciencia. (Foto: Getty Images)

Según un estudio publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reacciones como el dolor de estómago que se produce por una reacción adversa, tal como un coraje, no tiene relación con la ingesta del aguacate. El dolor puede ser producto del incremento de la secreción de ácidos, no por comer aguacate o algún otro alimento. Esto se debe a que, debido a un cambio fuerte de emoción, el organismo libera adrenalina, provocando que la bilis llegue al estómago, generando así la sensación de náuseas, vómito e inflamación. Ante esto, la Facultad de Medicina de la UNAM afirma que esta creencia se trata más de un mito que una realidad. Entonces no te preocupes por comer este o cualquier otro alimento. Aunque te recomendamos dejar pasar esta molesta sensación antes de comer. Lo mejor es procurar tranquilizarse. Una buena forma de lograrlo es tomando un té para el estrés o los nervios. Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.