Estos son los mejores aceites para cocinar, según Profeco

Conoce las marcas de aceite para cocinar que tienen la aprobación de Profeco y checa las marcas que no debes comprar

El mejor aceite para cocinar, según Profeco

El mejor aceite para cocinar, según Profeco

Freepik/Edición Cocina Fácil

Un elemento importante a la hora de hacer de comer es el aceite para cocinar, existe una gran variedad de ellos en el mercado, sin embargo, los más utilizados son los vegetales como el de aguacate, ajonjolí, olivo, cacahuate y hasta de uvas.

Debido al constante uso en las recetas de estos productos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un estudio, a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, para analizar las marcas de aceite para cocinar vegetal y revelar cuáles de los productos cumplen con todos los elementos y son buenos para preparar los alimentos.

El análisis tomó como base 32 productos que se sometieron a pruebas: 9 de aguacate, 14 de ajonjolí, 2 de cacahuate y 7 aceites de uva.

El estudio señaló que lo que tienen en común estos productos es que se obtienen a partir de semillas u otras partes de las plantas. Están compuestos de ácidos grasos de diferentes tipos, además de que forzosamente se tienen que calentar a altas temperaturas para poder humear.

Uno de los principales usos es en la cocina para freír alimentos, por ello tienen que ser estables a altas temperaturas debiendo mantenerse a una temperatura máxima de 180°C, ya que si los alimentos se fríen a temperatura baja, atrapan más grasa. Idealmente, un buen aceite para freír no debe deteriorarse por el calor aplicado de forma continua o intermitente.

Las mejores marcas de aceite vegetal para cocinar

El estudio de Profeco señaló que los aceites de aguacates mejor posicionados son: Acahuacatlán, Inés, La tourangelle y Mevi Oil. Mientras que las marcas San Lucas, Avocare, Cate de mi corazón, las calificó como adulteradas.

Estudio de Profeco sobre el aceite de aguacate

Estudio de Profeco sobre el aceite de aguacate

Profeco

Las marcas mejor rankeadas de aceite de ajonjolí son: Campo Vivo, del Moro, Family e Inés, mientras que el adulterado fue Foreway sesame expert, mientras que la marca Satoru y La cocina verde fueron tachadas como que no cumplen con los estándares que se solicitan.

El aceite de uva los aprobados son: Borges, Del Moro, Grapecare, Hiilerie de Lapalisse, Inés y Vitalis, el que fue tachado como adulterado fue San Lucas.

Cabe destacar que el estudio pertenece a 2019, por lo que posiblemente algunas marcas que fueron tachadas hayan intentado seguir los lineamientos para la elaboración y venta de este producto.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.