Estos son los cacahuates japoneses con mayor tendencia a la rancidez, según Profeco

El contenido de peróxidos es el responsable de que esto suceda y esto fue lo que midió el estudio.

cacahuates rancios profeco.jpg

MiguelMalo

Los cacahuates forman parte de la cocina y la cultura alimentaria mexicana desde hace siglos. Aunque muchos los consideran una “botana”, en realidad son una leguminosa, al igual que los frijoles y las lentejas. Son ricos en proteína vegetal (de hecho, son una de las nueces con mayor contenido), grasas saludables, fibra, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio y fósforo. Además, aportan antioxidantes naturales que ayudan a combatir el daño celular. Por eso, cuando los comemos de forma sencilla y natural, pueden ser una excelente fuente de energía y nutrición.

Pero ¿qué pasa con los famosos cacahuates japoneses? Este estilo de botana tiene una historia curiosa en México. A pesar de su nombre, no nacieron en Japón, sino aquí. Se dice que el creador fue Yoshigei Nakatani, un inmigrante japonés que llegó a México en los años 40, y su esposa mexicana, Emma.

Inspirado por un snack tradicional de su país, la familia Nakatani comenzó a vender cacahuates recubiertos con una capa crujiente de harina en el barrio de La Merced, en la Ciudad de México. Con el tiempo, el producto se popularizó y se convirtió en uno de los favoritos de las botanas mexicanas, asociado al cine, las cantinas y los descansos de la oficina.

Los cacahuates japoneses calificados por Profeco

Para su número de noviembre de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a 18 marcas de cacahuates japoneses que se venden en el país, entre ellos, marcas como Golden Nuts, Karate, Great Value, Mafer, entre muchas otras.

Entre los aspectos evaluados estuvo su tendencia a la rancidez. Este parámetro se analizó midiendo el contenido de peróxidos presentes en los productos. Los peróxidos son indicadores del grado de oxidación de las grasas y, por lo tanto, del deterioro del alimento. Cuando los niveles son altos, el sabor cambia, aparece un olor desagradable y la calidad nutricional disminuye.

En el caso de las botanas, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios establece un límite máximo de 70 miliequivalentes por kilogramo de peróxidos. Si un producto supera ese valor, se considera que presenta una mayor tendencia a la rancidez, incluso si a simple vista parece normal.

Las conclusiones apuntan a que todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta; seis productos incumplen con las especificaciones de etiquetado de la NOM-051-SC FI/SSA1-2010 y tres productos no son veraces en su contenido de sodio.

Si bien todos cumplieron con el índice de rancidez establecido, estos son los que calificaron con una tendencia alta, de entre 50 al 70 miliequivalentes por kilogramo de peróxidos: Karate, cacahuate estilo japonés, con 56 miliequivalentes.

Como recomendaciones generales, Profeco indica evitar el consumo de estos productos si tienes hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, pues contienen mucho sodio, y en caso de hacerlo, procurar no ingerirlas a menudo, pues si bien las botanas son una forma práctica de mantener a raya el hambre entre comidas, no es recomendable consumirlas con frecuencia ni en grandes cantidades debido a su alto contenido de calorías, grasa y sal.

Lo mejor es comerlos naturales, con cáscara o los que han sido tostados. Consumir 50 gramos de cacahuate, al menos una vez por semana, aporta más de la mitad de las vitaminas y 30 % de los minerales necesarios para un crecimiento sano, además de que reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, así que una vez informado, podrás tomar mejores decisiones.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Son deliciosos y también ideales para quien vive con Diabetes, estos hot cakes son balanceados y fáciles de hacer.
Esta receta es para todos pero también es ideal para darle un gusto a quien vive con Diabetes.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Sácale provecho a esta herramienta.
Cenas prácticas, sabrosas y llenas de equilibrio.
Sin duda, estas recetas con textura cremosa y sabor casero son para disfrutarse despacio.