Si alguna vez bajaste de peso con una dieta estricta… solo para recuperarlo semanas después, no estás sola. En México, más del 70% de los adultos viven con sobrepeso u obesidad, y el famoso “rebote” es más común de lo que creemos. Pero ojo: no es falta de fuerza de voluntad. La ciencia demuestra que es un tema biológico y de enfoque. La buena noticia es que hoy existen maneras más inteligentes y sostenibles de cuidar tu peso sin pasar hambre.
¿Por qué las dietas estrictas fallan?
Cuando dejamos de comer de manera drástica o seguimos una dieta de moda, el cuerpo entra en alerta. Para él, esto no es un “plan de verano”: es una posible hambruna. Y responde con dos mecanismos muy poderosos.
1. Tu metabolismo se hace más lento
El cuerpo activa su “modo ahorro” y gasta menos energía. Aunque comas poquito, tu organismo se vuelve experto guardando grasa para “sobrevivir”.
2. Tus hormonas del hambre se desbalancean
Aumenta la grelina, la hormona que provoca hambre.
Disminuye la leptina, la hormona de la saciedad. ¿El resultado? Hambre constante, ansiedad por comer y el regreso del peso perdido.
El equipo médico de Clivi, clínica digital especializada en control de peso, lo explica así:
“Después de una dieta muy restrictiva, el cuerpo sigue creyendo que está en peligro. El metabolismo permanece lento y el apetito se dispara, provocando el efecto rebote”.
¿Entonces las dietas no sirven? Lo que sí funciona según la ciencia
Las dietas temporales solo atienden el síntoma, no la causa. Para lograr un cambio real y duradero, el enfoque debe ser médico, integral y personalizado.
¿Qué significa eso?
- Regular hormonas y metabolismo
- Nutrición ajustada a cada persona
- Acompañamiento psicológico
- Actividad física progresiva
- Seguimiento continuo
Los especialistas de Clivi lo dicen claro: “No existe una sola medicina o un solo método que funcione para todos. Se necesita un ecosistema médico que combine nutrición, psicología y seguimiento clínico continuo”.
La realidad: cuidar el peso es complicado… pero hoy es más fácil que antes. Agendar citas, trasladarte, hacer estudios, surtir recetas… controlar el peso puede ser desgastante. Por eso han surgido soluciones digitales como Clivi, que integran todo en un solo lugar:
- Consultas médicas virtuales
- Seguimiento semanal
- Análisis de laboratorio
- Envío de medicamentos a domicilio
Esto no solo hace el proceso más sencillo, sino que mejora los resultados, porque permite monitorear el progreso real de cada paciente. Como explica el Dr. Bernardo, endocrinólogo de Clivi: “El problema del peso crónico no se resuelve en una sola consulta. Requiere acompañamiento continuo, ajustes mensuales y un equipo médico que trabaje con información actualizada”.
Perder peso ya no es solo cuestión de dieta: es de salud
Hoy la medicina se enfoca en mejorar la salud metabólica, reducir riesgos cardiovasculares y prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, además de ayudar a bajar de peso. Ricardo Moguel, CEO de Clivi, lo resume así: “El rebote no tiene que ser inevitable. Con hábitos sostenibles y apoyo médico continuo, no solo se baja de peso: se gana energía, bienestar y años de vida”.