¿Los niños pueden comer mariscos? Descubre la verdad

Los mariscos son deliciosos pero es verdad o mito que los niños no deben consumirlos, aquí te esclareceremos tus dudas.

Niños_comer_mariscos

Shot taken at Sydney Fish Market

Justin Paget/Getty Images

Mariscos en la alimentación de los niños. ¿Pueden o no comerlos?

Es fundamental incluir pescado y mariscos en la dieta de los niños, ya que son excelentes fuentes de proteínas, vitaminas y minerales, además de ser ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo cerebral, el sistema nervioso y la salud visual de los pequeños.

Con algunos hay que tener cuidado

No obstante, es importante tener en cuenta que ciertos tipos de pescado deben consumirse con moderación, o incluso evitarse, debido a la posible presencia de mercurio en sus tejidos. La contaminación de ríos, lagos y océanos puede afectar a los pescados, especialmente a aquellos de mayor tamaño que se alimentan de otros peces, lo que puede resultar en niveles elevados de mercurio y otros contaminantes. La exposición prolongada a este metal puede tener efectos perjudiciales en el sistema nervioso infantil. Si se opta por pescado de pesca local, es recomendable retirar la piel, la grasa y los órganos internos antes de cocinarlo.

Según las recomendaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la FDA, las mejores opciones para los niños son:

Atún: 2 a 3 porciones por semana, ya que es bajo en calorías.

Salmón, trucha y arenque: Son ideales debido a su bajo contenido de mercurio y su alto nivel de DHA, una grasa saludable para el cerebro.

Otras opciones saludables: Camarones, bacalao, bagre, vieiras, abadejo, tilapia, pescado blanco, perca, platija, lenguado, sardinas, anchoas, cangrejo, almejas, ostras y langosta.

Por otro lado, hay pescados con mayores probabilidades de contener altos niveles de mercurio, como el tiburón, el pez espada, el marlín, el atún patudo y el atún de aleta azul.

También puede interesarte: 17 recetas con atún en lata más deliciosas

Cuidado con las alergias

Es crucial estar atentos a cómo reacciona el cuerpo de los niños al consumir estos alimentos, ya que algunas personas pueden ser alérgicas a los mariscos. Siempre asegúrate de ofrecerlos frescos y, en caso de cualquier anomalía, consulta con su pediatra.

Recuerda que una alimentación variada es clave para su desarrollo. Ofrece a tus pequeños pescado y mariscos de 1 a 2 veces por semana, dándoles opciones según sus gustos y preferencias. Cuanto más disfruten de estos alimentos, más amplia será su variedad nutricional, asegurando un crecimiento saludable y delicioso.

Para conocer más RECETAS da clic aquí

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sorprende a tus invitados con un clásico infalible: banderillas de salchicha y queso; son rápidas, sabrosas, perfectas para compartir y listas en solo 30 minutos
Desde el corte del pulpo hasta la creación de la salsa perfecta, esta receta está diseñada para que logres un aguachile de pulpo fresco, lleno de intensidad y sabor
Esponjoso, fácil y muy barato, este pan de elote te encantará
Prepara unas boneless BBQ irresistibles con un aderezo blue cheese casero, ¡un festín de sabores fácil y rápido para sorprender a tus invitados!
Sal de apuros con esta fáciles recetas con pasta
Descubre cómo lograr un filete de pescado empanizado perfecto: crujiente por fuera, jugoso por dentro, fácil, rápido y delicioso. ¡Te encantará!